:
:

Powered by GetResponse email marketing software

Make Money Online Instantly

Make Money Online Instantly - Your One Stop Resource For "Make Money Online Instantly"

Wednesday, August 12, 2020

Nuestra Ruta Por La Toscana

Nuestro primer viaje juntos a Italia fue a Venecia y los dos teníamos claro que el siguiente al país del Adriático sería una ruta por la Toscana. Así lo hicimos. Teníamos claro que ciudades como Siena, Florencia o Pisa y pueblos como Cortona estarían en el itinerario, así que nuestra ruta estuvo marcada por estos hitos geográficos que no queríamos perdernos. 

Aunque os parezca una locura, nuestro punto de partida fue Milán. Habíamos encontrado un vuelo bastante asequible, directo desde Málaga, y no nos pareció ninguna locura alquilar un coche para hacernos kilómetros y kilómetros con el objetivo de descubrir la Toscana. Así que desde el aeropuerto de Malpensa, donde alquilamos un coche, pusimos rumbo a Siena. De una atacada nos hicimos los más de 400 km que separan ambos lugares, vía Bolonia. El viaje tuvo sus momentos intensos, no podemos ocultarlo, porque, y sentimos decirlo, ¡¡cómo se conduce en Italia!! ¡mamma mía! Nos llevamos algún que otro susto, pero llegamos sanos y salvos. 

Comentaros que en este viaje todavía no teníamos pensado todavía en crear un blog así que no tenemos fotos de los hoteles y restaurantes donde estuvimos y algunos se nos han olvidado. Así que perdonar el despiste. A continuación os contamos nuestra ruta por la Toscana.


Fecha del viaje: 10 al 17 de agosto de 2011.
Vuelo: Málaga – Milán – Málaga con EasyJet

Día 10 y 11:  Milán- Siena

Llegamos al hotel de Siena por la noche. Nos duchamos y nos fuimos directamente a cenar a la Piazza del Campo. Nos comimos una piza que nos supo a gloria, emocionados con el ambiente y el estar en esa ciudad por fin. 

Nuestro Hotel elegido, fue el NH Siena, cerca de la entrada a la parte antigua de la ciudad. Un hotel bastante cómodo y recomendable. En Siena estuvimos dos noches. Aquí os dejamos el post sobre la ciudad por si os preguntáis qué visitar en Siena


Día 12: Pienza, Montepulciano, Cortona

Pienza

Tras recorrer Siena y disfrutar dos noches en la ciudad, continuamos con nuestra ruta hacia el sur y el oeste por la Toscana. Pusimos rumbo a Pienza (a poco más de 62km), un pequeño pueblo, precioso e indispensable para nosotros cuyo centro histórico es Patrimonio Universal de la UNESCO. Os recomendamos el post "Algunas de las Plazas más bonitas de la Toscana" (el enlace lo tenéis abajo) donde tendréis más información de esta localidad y de otras, como ya veréis. 

Pienza se recorre fácilmente en una mañana y para comer nos dirigimos al siguiente punto de interés de nuestro recorrido: Montepulciano, a solo 15km de distancia. 


Montepulciano

Este es uno de los pueblos de la Toscana imprescindibles. Su icónica imagen con su iglesia de San Biagio al frente, es la foto que se ve en todas las postales y películas que se ubican en la zona. Paseamos un poco por sus calles y comimos en un pequeño restaurante con vistas al paisaje toscano. Tras la comida, terminamos nuestro paseo y  pusimos rumbo a Cortona, uno de nuestras pequeñas joyas del viaje. 

En nuestro post "Alguna de las plazas más bonitas de la Toscana" también te contamos algunos detalles de nuestra visita.


Cortona

Esta mítica ciudad de la Toscana, se encuentra a media hora o tres cuartos de hora de Montepulciano. Desde que vimos "Bajo el sol de la Toscana" nos enamoramos de ella y no nos decepcionó. Nos alojamos en el Hotel San Michel, a escasos metros de la plaza principal, la Piazza della Republica. En este post os contamos todo, todo, todo lo que nos enamoró de este lugar.

No dudes en hacer noche en esta localidad y pasear por sus calles llenas de galerías de arte y pequeñas tiendas y plazas. Una delicia.



Día 13: Arezzo, Radda in Chianti, Castellina in Chianti, San Gimignano

Arezzo

A la mañana siguiente, nos dirigimos a Arezzo para ir subiendo hacia el norte. Esta ciudad es algo más grande pero con pequeñas joyas como su plaza Grande. Nosotros elegimos la ruta más larga para ir por carreteras secundarias. Realmente todos nuestros recorridos los solemos hacer por estas carreteras, salvo cuando necesitamos llegar antes a un punto más lejano. Se disfruta mejor del viaje y tienes oportunidad de parar y visitar pequeñas localidades que no habías previsto.  Volviendo a nuestra ruta, de Cortona a Arezzo recorrimos unos 37,6km, merece la pena. Es una ciudad, con largas y grandes calles comerciales, pero, como decimos, con tesoros que merecen visitarse como la Cattedrale dei Santi Pietro e Donato o la Iglesia Santa Maria della Pieve. Os remitimos al mismo post sobre las plazas de la Toscana para conocer mejor la de esta ciudad.


Radda in Chianti y Castellina in Chianti

Tras pasear por Arezzo seguimos dirigiéndonos al norte hacia Radda in Chianti (a poco más de 1 hora de Arezzo) y Castellina in Chianti (a media hora de la anterior dirección San Gimignano, donde hacíamos noche). Sentíamos curiosidad sobre todo por estar en la comarca del famoso vino del mismo nombre. No nos defraudaron tampoco, aunque Castellina nos gustó algo más. Se trata de un delicioso pueblo, con calles y casas de piedra toscana, muy animado y con un buen surtido de restaurantes para poder comer a gusto. 

Castellina in Chianti

San Gimignano

Llegamos por la tarde a la que llaman la Nueva York de la Toscana. Vale que las famosas e icónicas torres de este bello pueblo toscano puedan hacernos recordar a "la ciudad que nunca duerme", pero siendo sinceros, nos parece algo exagerado. San Gimignano, merece una visita nos recuerde o no a NY.  Además, si paseas al atardecer por su preciosas calles llenas de historia, verás cómo sus monumentos parece que se vistan de oro gracias a los últimos rayos de sol bañando su piedras. Os dejamos de nuevo un par de post de interés que ya hemos escrito con información de este precioso pueblo. 



Día 14: Montefioralle, Greve in Chianti y San Casciano, Florencia

La visita a los 3 primeros pueblecitos fue rápida y de camino a Florencia. El primero de ellos, Montefioralle está a poco más de 41 km de San Gimignano y a 2 km antes de llegar a Greve. Es un pequeño núcleo que bien merece un pequeño paseo por sus calles con casas de piedra. Ya en Greve, puedes dirigirte a su plaza principal, la Piazza Giacomo Matteotti donde encontrarás el ayuntamiento y restaurantes y tiendas. En la Vía San Francisco encontrarás el Museo di San Francesco Arte Sacra. Nosotros no teníamos mucho tiempo, así que nuestro paseo fue bastante ligero. Os remitimos al post de "Alguna de las plazas más bonitas de la Toscana". Finalmente, San Casciano, a 18 km, fue nuestra última parada de la ruta, pero sinceramente no nos pareció gran cosa o fueron las prisas por llegar a Florencia pero nosotros solo podemos destacar la Iglesia Parrocchia Propositura di San Cassiano y poco más. Igual vosotros sí le sacáis algo más de interés. Por la tarde noche, llegamos a Florencia, a 20km al norte. Tuvimos tiempo para deleitarnos con el Duomo de noche y cenar en la Plaza de la Signoria. 

Greve in Chianti


Día15 Florencia

Lamentablemente no nos acordamos del nombre de nuestro Bed and Breakfast y por más que lo buscamos en el mapa, por la vía S. Gallo, no llegamos a ubicarlo. Imaginamos que ya ha cerrado, pero era precioso, muy toscano y con un desayuno estupendo. 

En Florencia estuvimos dos noches, así que este primer día lo dedicamos enteramente a disfrutar de la ciudad y tratar de caminar entre los miles de turistas que habían tenido la misma idea que nosotros. Y es que, está claro que agosto no es el mejor mes para visitar esta impresionante ciudad. La entrada al Duomo es muy complicada por la cantidad de gente que hay además de los numerosos grupos de turistas y, subir al Campanile, fue misión imposible para nosotros. Sí logramos callejear a gusto y entrar en los Uffizi y en la Galería de la Academia, donde está el original "David" de Miguel Ángel. Te recomendamos el post "Lugares en los que quizá te gustaría estar" sobre el Duomo de Florencia para tener más detalles y el ya citado sobre las plazas de la Toscana, donde te contamos más sobre la Plaza de la Signoría.


Día 16: Vinci, Pisa, Viareggio, Lucca

Vinci

Tras el calor que pasamos en Florencia el día anterior, y con la visita pendiente todavía a Pisa decidimos ampliar la ruta para acercarnos hasta la playa. Nuestra primera parada, a unos 60 km por carreteras convencionales, fue Vinci. La ciudad natal del gran Leonardo, así que no podíamos perdérnosla. Por supuesto, las dos atracciones principales de esta pequeña localidad están dedicadas a su más ilustre ciudadano. Nosotros nos decidimos por una tercera, su casa natal que está un poco más allá de Vinci, a unos 2,7 km. 

Pisa

Retomamos la ruta y nos dirigimos a Pisa, en concreto fuimos directos a la Piazza del Duomo. Decidimos sacrificar el resto de la ciudad por acercarnos a la costa. 

La verdad es que por más que lo hayas visto en imágenes, documentales de viajes y fotos, impresiona ver el conjunto monumental formado por la Catedral Santa María Asunta, el Baptisterio de San Giovanni y la Torre. Éramos cientos y cientos de personas tratando de hacer la foto típica con el monumento inclinado, entrando y saliendo de los 3 lugares o simplemente sentados, charlando y descansado admirando estos impresionantes edificios y sí, nos encantó. La Catedral es impresionante por dentro, nos sorprendió muchísimo. En este post, la incluimos entre una de "las 10 Catedrales que debes conocer". 


Viareggio

Después de comer algo rápido cerca de la estación de tren de Pisa, nos pusimos en marcha hacia Viareggio a algo más de media hora. Lo que más llama la atención de esta localidad son sus playas, por supuesto. Todas privadas o al menos las que vimos. Pero es impresionante ver las sombrillas multicolores cubriendo cada palmo de arena y todo lo que hay alrededor. Tiene un paseo costero kilométrico perfecto para tomarse un helado mientras contemplas a la gente, los colores, los olores y te acaricia la brisa del mar. Por cierto, aparcar es complicado, nosotros tuvimos que dar unas cuantas vueltas. No desesperes. 

Lucca 

Tras el paseo por la localidad costera, pusimos rumbo de nuevo al interior y hacia Florencia, pero esta vez pasando primero por Lucca a menos de 30 minutos en coche. Un precioso lugar de la Toscana, imperdible en todas las rutas y lugar de nacimiento de Puccini, el famoso compositor de ópera. 

Tienes que dejar el coche fuera de las murallas. Nosotros lo dejamos cerca de la Puerta de San Gervasio. Desde esta puerta das casi de bruces con la Chiesa di Santa Maria Forisportam. Y de ahí solo tienes que recorrer y perderte por sus calles, ver la preciosa Chiesa di San Michele in Foro y callejear hasta la Piazza Anfiteatro, famosa por su forma ovalada. 


Nos hubiera gustado dedicar más tiempo a la preciosa Lucca pero tras pasear por sus calles y cenar, tuvimos que poner rumbo a Florencia de nuevo. Al día siguiente nos quedaba un largo viaje por delante para regresar a Milán y coger el vuelo a Málaga.

Día 17: Regreso a Milán y a Málaga.

Post relacionados: 






More information

El Aula Museo De Geología De Málaga



Juan Carlos Romero  es el autor de un interesante artículo publicado en la Revista Péndulo nº30 Noviembre 2019 que edita el Colegio de Ingenieros Industriales y presentado en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga sobre "el Aula museo de geología de Málaga una deuda histórica amortizada tras 144 años sin un museo de geología en la ciudad" .

 

El articulo explica los fundamentos y objetivos del aula en la actualidad, cuya línea de trabajo persigue la divulgación científica de la geología y la minería entre los niveles basales educacionales, el fomento de la investigación geológica-minera y la protección de nuestro patrimonio geológico-minero .

 


 

 

El articulo se puede descargar gratis (81 MB) junto a otros interesantísimos artículos de historia, ciencia y humanidades en el mismo enlace, por eso no te lo he adjuntado directamente.
Continue reading

PRIMERA FASE DE LA GUERRA FRÍA: LA GUERRA DE INDOCHINA (1946-1954)



La colonia francesa de Indochina fue ocupada por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Tras la rendición de Japón, el movimiento de resistencia an­ticolonialista, el Viet-minh, de inspiración comunis­ta, dirigido por Ho Chi Minh, ocupó el vacío de poder y, tras rechazar los planes franceses para Indochina, proclamó la República Popular de Vietnam en el norte del país con capital en Hanoi y se aprestó a luchar contra los franceses. El Sur del país, con capital en Saigón, fue ocupado por el ejército británico, que inmediatamente cedió el poder a los franceses co­mo antigua potencia colonial. Desde este momento, Francia intentó restablecer su dominio colonial en toda la península de Indochina. Tras fracasar los intentos de negociación entre Francia y el Viet-Minh, estalló la guerra.


Así pues, en la primera guerra  de Indochina (1946-54) se enfrentaron Francia ylos guerrilleros del Viet-minh. Fue una guerra de recuperación colonial, que de­sembocó en un conflicto típico de la guerra fría. Para el bloque occidental, en Indochina había que defender la expansión del comunismo (teoría del dominó).

En un primer momento, el ejército francés pareció dominar la situación, pero Ho Chi Minh se retiró a la jungla y se dedicó a practicar una guerra de guerrillas. Las guerrillas contaban con sustanciales ventajas como el conocimiento de la selva que les servía de protección y el gran apoyo popular.  El ejército francés no conseguía hacerse con la situación, es más, en el verano de 1950 sufrió importantes derrotas. La actitud antifrancesa se extendió también por Laos y Camboya. La situación francesa era cada vez más comprometida. Así que Francia pidió ayuda a los norteamericanos.  Los EE.UU. no quisieron intervenir, especialmente por las reticencias de Gran Bretaña. 



El ejército francés, en situación cada vez más difícil en el norte, decidió atrincherarse en Dien Bien Phu, una posición que fortificó el general Navarre, además la rodeó con una serie de fortines todos ellos con nombres femeninos (ver plano que se adjunta más abajo)

Paralelamente, para buscar una solución al conflicto se convocó una Conferencia en Ginebra a la que acudieron Francia, EE. UU., Gran Bretaña, la URSS y la República Popular China. 

Estaba reuniéndose la Conferencia cuando tuvo lugar la gran derrota del ejército expedicionario francés en Dien Bien Phu  ante las tropas del general Giap. Los franceses, que no calcularon el potencial del Viet-Minh, se estaban quedando encerrados dentro de un perímetro cada vez más reducido.  En mayo de 1954, las tropas de Giap (unos 51.000 efectivos) iniciaron el asalto a Dien Bien Phu. El ataque con gran cantidad de artillería (transportada a veces pieza a pieza, a pie o en bicicleta) sorprendió a los franceses. Francia envió paracaidistas como refuerzo, pero muchos fueron abatidos antes de tomar tierra. Fue de vital importancia que Giap tomara los dos aeropuertos, únicos puntos de abastecimiento de los franceses. Las bajas francesas fueron enormes: murieron 2293 personas y fueron hechos prisioneros 11.800 franceses. Las fuerzas del Vietminh tuvieron 7.900 muertos.


Columna de prisioneros franceses tras la caída de Dien Bien Phu, conducidos a campos de concentración. LA VANGUARDIA


Los acuerdos de Ginebra de julio de 1954 decidieron dividir el territorio en tres Estados independientes: Vietnam, Laos y Camboya. Vietnam, a su vez, quedó dividió en dos por el paralelo 17 (otra frontera característica de la Guerra Fría):
  • En el Norte se estableció un estado comunista dirigido por Ho Chi Minh, un régimen de partido único. 
  • En el Sur se estableció un estado anticomunista bajo la dictadura despótica, brutal y corrupta de Ngo Dinh Diem que dependía totalmente de la ayuda norteamericana. No atendía a las necesidades reales del país, por ejemplo a la urgencia de una reforma de la propiedad de la tierra. Comenzaron a operar los guerrilleros comunistas del Vietcong (en 1961 eran unos doce mil) que llegaron a controlar amplias zonas rurales. Kennedy desaprobaba las actuaciones del régimen de Diem, así que propició su destitución. La verdad es que sus sucesores no fueron mejores. Vietnam del Sur no podía sostenerse sin una fuerte ayuda de los EE.UU.

Related posts