:
:

Powered by GetResponse email marketing software

Make Money Online Instantly

Make Money Online Instantly - Your One Stop Resource For "Make Money Online Instantly"

Saturday, July 11, 2020

EL FIASCO DEL JAPWANCAP

En primer lugar, disculpadme por retomar tan pronto un tema que ya vimos recientemente, pero cuando vi este billete en un mercadillo de la costa a finales del mes de Agosto no pude resistirme a llevármelo y averiguar más sobre él. A primera vista no parecía más que un simple JIM, Japanese Invasion Money, de un peso filipino, es decir un billete de ocupación japonesa de la Segunda Guerra Mundial. La diferencia es que este llevaba impreso un sello, y ya sabéis que cualquier billete resellado es bienvenido a mi colección (y por ende a mi blog), más que nada porque garantiza al menos una historia interesante que contar.

Anverso del billete japonés de ocupación de 1 peso de la
II Guerra Mundial con el sello a la izquierda


Y este es sin duda el caso, interesante a la par que poco conocida. El sello, que no se puede distiguir en su totalidad aunque sí en su mayor parte, reza: The Japanese War Notes Claimants Association of the Philippines. Received for Safe Keeping. A lo que hay que añadir una elaborada firma en el centro. No se trata por tanto de un sello japonés sino local, posterior a la ocupación. Antes de analizar el origen y las razones de este estampillado, vamos a hacer un breve repaso de la situación filipina durante y después de la Segunda Guerra Mundial y sus efectos en el  papel moneda circulante. A principios de 1942 los japoneses, en su imparable avance en el Pacífico, consiguieron expulsar a os norteamericanos de Filipinas y ocupar con relativa rapidez este archipiélago de 7.000 islas, aunque sin poder ejercer un control efectivo en muchas partes del mismo, lo que posibilitaba el desarrollo de movimientos de resistencia y guerrillas.

Los japoneses, como en otros territorios asiáticos ocupados, pusieron en marcha su propio dinero tras confiscar todo el circulante metálico filipino y todos los activos del Tesoro que no pudieron ser evacuados (lingotes, bonos, papel moneda, etc) para destinarlo al esfuerzo bélico . Los billetes de ocupación japoneses, conocidos entre los filipinos como "dinero de Mickey Mouse" o "bayong", nombre de un tipo de bolsa local, no tenían el más mínimo valor, ya que no estaban respaldados por ningún activo. Aún así, los filipinos estaban obligados a utilizarlos de tal forma que era la propia población ocupada la que financiaba el coste de la guerra al invasor ya que los japoneses adquirían todo lo necesario pagando con un dinero cuyo único valor real era el papel en el que iba impreso.

Detalle del sello
Desde el exilio, el gobierno de Quezon, con el respaldo de Estados Unidos, alentó la resistencia contra el invasor. De nuevo, el dinero jugaría aquí un papel destacado ya que se dio luz verde a la creación de comités de moneda local (clandestinos, lógicamente), responsables de emitir y poner en circulación papel moneda propio, respaldado al menos en teoría por el Banco Nnacional de Filipinas de tal forma que los particulares podrían intercambiarlo por dinero oficial una vez terminara la guerra con resultado favorable. Este dinero de guerrilla, como vimos en su día, es enormemente rudimetario dado que se utilizaba cualquier tipo de papel que cayera en manos de la resistencia y la impresión suele pecar de imprecisa y simple, algo comprensible si tenemos en cuenta las circunstancias en las que era emitido.

El dinero de guerrilla, en cualquier caso, no disfrutó de una amplia aceptación: la sola tenencia del mismo constituía delito con todas las consecuencias que ello podía acarrear, y si algo dejaron claro los japoneses en su avance por Asia y el Pacífico es que no se andaban con tonterías. Cuando un país es invadido las actitudes de los que sufren la invasión son dispares: unos deciden formar parte de la resistencia asumiendo un gran riesgo para su integridad física e incluso su vida, otros optan por colaborar con los nuevos gobernantes bien por convencimiento o bien por conveniencia y otros, la inmensa mayoría, tratan de sobrevivir como buenamente pueden. Pues bien, a la mayor parte de la población filipina no le quedó más remedio que utilizar el dinero de ocupación en su día a día. 

En Marzo de 1945, tras meses de intensos combates y sufrimiento por parte de la población atrapada entre los dos bandos combatientes, se completó la toma de Manila, lo que suponía la liberación de facto de FIlipinas. Para ese momento, en el que además había comenzado una espiral inflacionaria provocada por los propios japoneses, el dinero de ocupación no valía ya ni el papel en el que estaba impreso y ni Estados Unidos ni mucho menos Japón tenían la más mínima intención de hacerlo intercambiable por dinero de curso legal. No obstante, hubo personas que no se dieron por vencidas y pelearon por algún tipo de compensación. De esta forma nació en 1953 el JAPWANCAP, The Japanese War Notes Claimants Association of the Philippines (Asociación de Demandantes de Billetes de Guerra Japoneses de Filipinas), una suerte de lobby que defendía la búsqueda de indemnización para aquellas personas que aún guardaran dinero japonés de ocupación que, no olvidemos, fueron obligadas a utilizar en muchos casos tras serles confiscado el dinero de curso legal anterior a la guerra. Para ser miembro solo había que acudir con el dinero de ocupación, pagar una tasa y depositarlo en las arcas de la asociación. Los billetes eran sellados de la forma que podéis ver en las imágenes y los socios recibían un certificado que acreditaba la cuantía depositada y su derecho a recibir compensación una vez que la reclamación prosperara. Se calcula que el JAPWANCAP llegó a acumular decenas de millones de antiguos billetes de ocupación con un valor facial total de 3.500 millones de pesos provenientes de alrededor de 120.000 particulares. 


Pequeño billete local de guerrilla filipino de 5 centavos.
"Payable after the War"

No obstante, reclamar compensación no sería una tarea sencilla como podemos imaginar. El JAPWANCAP se dirigió primero a las autoridades filipinas repuestas en 1945, que no se sentían responsables (lógicamente) por un dinero que ellas no habían emitido. El gobierno filipino solo respondería por el dinero de guerrilla, y además temía que el acuerdo con Japón de reparaciones de guerra se pudiera truncar si se incluía algo relacionado con los perjuicios ocasionados por el dinero de ocupación. El siguiente paso consistió en dirigirse a la parte derrotada y directamente responsable en la puesta en circulación del "dinero de Mickey Mouse". La demanda interpuesta ante los tribunales japoneses no prosperó, ya que estimaron que Japón, en lo que se refiere a reparaciones de guerra, solo estaba obligado por el Tratado de San Francisco de 1951, que establecía que esas reparaciones se debían efectuar entre estados, no a título individual.  

Aún así, el JAPWANCAP utilizó la última bala que le quedaba en la recámara. La actitud de Estados Unidos hacia el dinero japonés de ocupación había consistido en una mezcla entre el desprecio y la preocupación, ya que su posible convertibilidad en dinero de curso legal podría producir un caos económico mayúsculo en una país hacia el que todavía se sentía una cierta responsabilidad. JAPWANCAP, sin embargo, consideraba que los norteamericanos contribuyeron al desastre inflacionario de la guerra ya que pusieron en circulación billetes de ocupación falsos como forma de combatir económicamente al enemigo. Por este motivo recurrieron también a la justicia estadounidense en 1964, pero su suerte no iba a mejorar. La Corte de Reclamaciones decidió desestimar la demanda en 1967 al considerar que cualquier posible delito había prescrito, ya que según la legislación estadounidense las reclamaciones deben presentarse dentro de los seis años posteriores a su comisión. 

Un dinero sin valor, ni siquiera dentro del coleccionismo, despreciado enormemente por ello y por ser un recordatorio de los crímenes de guerra japoneses. Pese a ello, continuó formando parte de la vida de muchos filipinos nada menos que durante dos décadas, demostrando lo difícil que es cerrar heridas tras el fin de una guerra. 


Para escribir esta entrada he utilizado varias de mis entradas anteriores (dentro de nada me dará para preparar una tesis sobre el dinero filipino del siglo XX) pero para la historia del JAPWANCAP la referencia por excelencia es esta web, que contiene información detallada y muy interesante al respecto: 

https://wwiiafterwwii.wordpress.com/2018/11/18/philippines-pt-1-mickey-mouse-money-after-wwii/

Read more


Preocupa El Emprelo De Antibióticos Humanos En Agricultura



Alarmante uso de antibióticos humanos en agricultura

Fecha de Publicación
: 03/07/2020
Fuente: Agencia IPS
País/Región: Internacional


Mientras en ciertas zonas de Asia se aplican antibióticos considerados "críticos" para la medicina humana en cultivos de arroz, lo que incrementa los miedos de que aumente la resistencia a los antibióticos, en América Latina el mayor uso de antibióticos agrarios se da en granjas de animales y puede llevar a la aparición de superbacterias.
Una encuesta a asesores en temas agrícolas de 32 países encontró que muchos prescriben estreptomicina y tetraciclina, dos antibióticos de uso común en humanos, para combatir insectos, hongos y como protección general, así como ante infecciones bacterianas.
En algunos años, cerca de 10 por ciento de las recomendaciones para el manejo de arroz en una región contenía un antibiótico, según un estudio publicado el 23 de junio en la nueva revista CABI Agriculture and Bioscience.
Las conclusiones del estudio podrían extenderse a América Latina, donde el uso de antibióticos humanos en agricultura se da principalmente en criaderos de pollos, cerdos, salmones y otros animales que permanezca en confinamiento.
"El uso de antibióticos en el ganado es un problema en América Latina, especialmente en Argentina y Brasil, donde es enorme para la cría intensiva en lo que se conoce como feed lot", dijo a SciDev.Net Rafael Lajmanovich, investigador del argentino Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Lajmanovich, también profesor de Ecotosicología en la Universidad de El Litoral, es coautor de un trabajo que listó los residuos de cinco de criaderos y mostró la forma en que 21 contaminantes llegan a la tierra y al ambiente, entre ellos antibióticos como la tetraciclina.
"El problema es que todo termina en el agua. Y de ahí pueden estar en contacto con fauna silvestre y personas y generar resistencia», explicó Lajmanovich. En general, dijo, no se cumplen las regulaciones del tratamiento de residuos industriales.
"Siempre se asoció el mal uso de antibióticos con la producción animal en la región", añade Eduardo Blasina, ingeniero agrónomo uruguayo y director de una empresa del rubro. Sobre todo destacó el uso en la producción avícola, porque el ganado vacuno pocas veces pasa mucho tiempo encerrado, que es la condición clave para la necesidad de antibióticos.
Ya en 2018, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió unas Recomendaciones para la implementación de programa de vigilancia de antimicrobianos en América Latina y el Caribe: un manual para tomadores de decisiones de salud pública, donde marcó que hasta 50 por ciento del uso de los antimicrobianos es inapropiado.
En particular, el uso de antibióticos en cultivos es "alarmantemente alto", según Phil Taylor, coautor del trabajo publicado en CABI y director de entrenamiento de Plantwise, la red global de "clínica de plantas". "Se usa casi como un tónico general", afirmó.
"Estos datos parecen indicar que el uso de antibióticos en la producción de granos es más amplia de lo que sugiere la literatura", escribió Taylor junto con Rob Reeder, su coautor.
La estreptomicina es considerada "críticamente importante" para la medicina humana, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en tanto que la tetraciclina es "altamente importante".
Los antibióticos, y las bacterias resistentes, pueden permanecer en los cultivos cosechados e ingresar a la cadena alimentaria humana, especialmente en alimentos no bien cocidos.
Además, después de la diseminación, buena parte de los antibióticos pueden permanecer en el suelo sin desgastarse. Y hay una preocupación creciente respecto de que esto crea una reserva de resistencia en el ambiente.
La investigación de la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial para la Salud Animal y la OMS encontró que solo tres por ciento de los países hacen regularmente un conteo de los tipos y cantidades de antibióticos usados en los cultivos.

La regulación y el conocimiento
La investigación recientemente publicada por CABI proporciona datos inusuales respecto del uso de antibiótico en terrenos arables en el mundo en desarrollo, así como de reportes previos del Centro para la Ciencia y el Ambiente (CSE, en inglés) de India respecto a que los agricultores incumplen los protocolos nacionales y usan estreptomicina y tetraciclina de manera liberal.
Erik Millstone, experto en políticas científicas y especialista en políticas de seguridad alimentaria de la Universidad de Sussex, que no participó en el estudio, dijo: "Los reguladores nacionales e internacionales de seguridad alimentaria han hecho un trabajo descuidado al dejar que esto pase por debajo del radar. Lo mínimo que espero tras la publicación de este trabajo es que se logre gatillar una ola de atención y acción de todas las autoridades regulatorias".
La investigación fue llevada a cabo por patólogos de plantas del Centro para la Agricultura y la Biociencia Internacional (CABI, en inglés), una organización intergubernamental para la investigación y la divulgación en agricultura.
CABI, la organización en cuyo seno está SciDev.Net, entrena asesores agrícolas de países de bajos ingresos, quienes a menudo son empleados por los ministerios de agricultura.
Taylor y Reeder, expertos en datos de Plantwise, examinaron más de 430.000 consultas que los "doctores de plantas" emitieron entre 2012 y octubre de 2018.
No hubo registros de recomendaciones de antibióticos en ninguno de los doce países africanos incluidos en el estudio, ni en la mayoría de los países de América Central y del Sur; y el uso en países del Mediterráneo oriental fue bajo.
Pero en el sudeste asiático (que según la categoría de la OMS incluye a India y Nepal) y el Pacífico Occidental, los doctores de plantas recomiendan antibióticos de manera regular, más comúnmente para arroz, seguido de tomates y cítricos.
El grado del riesgo es controversial. Quienes defienden el uso de antibióticos argumentan que no hay "evidencia de resistencia diseminada de las bacterias patógenas de las plantas hacia patógenos humanos o animales luego de 50 años de uso", dicen Reeder y Taylor.
Pero Jan Leach, experto en las interacciones plantas-patógenos de la Universidad del estado de Colorado (Estados Unidos), dijo que la transmisión en la dirección contraria (de genes resistente de la bacteria que infectan humanos encontrados en patógenos de plantas) ha sido demostrada, lo que significa que "hay un movimiento de resistencia antimicrobiano entre patógenos de plantas y patógenos de humanos".
Los expertos no se ponen de acuerdo cuándo si se justifica el uso de antibióticos en cultivos. Pero los antibióticos a menudo no funcionan ni siquiera contra las enfermedades bacterianas. Leach dijo que es mejor adoptar nuevas variedades creadas para tener resistencia a las enfermedades locales y adoptar buenas prácticas de manejo.
Las regulaciones también varían ampliamente. Muchos países no tienen legislación y algunos alientan la práctica como una herramienta valiosa contra la infección, dijo la investigación. La Unión Europea y Brasil no aprueban ningún antibiótico como ingrediente activo de pesticidas; algunos países, como Estados Unidos, aprueban su uso en casos de emergencia.
En 2019, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos aprobó de manera polémica que los agricultores diseminaran cientos de toneladas de antibióticos humanos, incluyendo estreptomicina, en huertos con el fin de combatir la enfermedad del enverdecimiento de los cítricos.
Jeffrey Le Jeune, funcionario de seguridad y calidad alimentaria de la FAO, señaló no existen "muchos datos como para decir cuál es la contribución relativa de la exposición humana a través de los cultivos".
El Programa conjunto de FAO y la OMS sobre Estándar de Alimentos está diseñando un código de prácticas revisado sobre el uso de antibióticos en la producción alimentaria, que incluirá nuevos componentes sobre la salud de plantas. Hay reuniones y grupos de trabajo previstos para 2021.
.
Related news

Paige VanZant: “Hice Más Dinero En Dancing With The Stars Del Que He Ganado En Toda Mi Carrera Combinada En El UFC”


La peleadora de peso paja y peso mosca del UFC, Paige VanZant, no entra al Octágono desde su victoria por la vía de la sumisión ante Rachael Ostovich en el UFC Fight Night 143 de enero de 2019. Pero Paige retornará a la jaula para enfrentar a Amanda Ribas en el UFC 251 del próximo 11 de julio.

Mientras estuvo alejada de la competición, VanZant siguió encabezando algunos titulares en medios especializados en MMA, pero no por temas relacionados con el deporte sino por sus populares posts en Instagram. De hecho, Paige se las ha arreglado para convertir su cuenta en aquella red social, en un buena fuente de ingresos.

VanZant se refirió a este tema en unas recientes declaraciones entregadas para Ariel Helwani de ESPN, en donde incluso llegó a afirmar que gana más dinero en Instagram comparado con el que obtiene como peleadora del UFC (vía BJPenn.com):

Paige VanZant: "Todos saben cuánto he ganado. He ganado $46000 por pelear. $46000 por presentarme y $46000 por ganar. No lo voy a ocultar porque todos lo saben. Puedo ganar mucho más dinero que ese al simplemente promover marcas en Instagram. Eso te dice algo. ¿Por qué me alejaría de todo el increíble éxito que tuve en Dancing with the Stars? Hice más dinero en Dancing with the Stars del que he ganado en toda mi carrera combinada en el UFC. Cada pelea, cada triunfo, cada bono. Eso demuestra que el dinero está allí afuera".

Pueden contactarnos vía email: edwinperez92mma@gmail.com

Related links


  1. Curiosidades Handebol
  2. Curiosidades 9 Semanas Y Media
  3. Lifestyle Wiki
  4. Lifestyle Inflation
  5. Viaje Virtual A Paris
  6. Lifestyle Xbox Games
  7. 99 Curiosidades Brooklyn 99
  8. Viaje Birthday Blend
  9. Curiosidades Del Cuerpo Humano
  10. Viaje Virtual
  11. Lifestyle Habits
  12. Are Lifestyle Condoms Vegan
  13. Viaje Roman Candle
  14. Viaje Karnavati University
  15. Viaje Zombie Red
  16. Lifestyle Inflation
  17. Lifestyle Cycles
  18. Curiosidades 50 Tons De Cinza
  19. Curiosidades Fast And Furious
  20. Curiosidades Cortas
  21. Lifestyle 2U
  22. Lifestyle 6X4Ft Greenhouse With Base
  23. Viaje Fest
  24. Curiosidades 90210
  25. Curiosidades Musica
  26. Curiosidades Karl Marx
  27. Lifestyle Victoria
  28. Viaje 7 Dias Croacia
  29. Viaje Or Cuzco
  30. Viaje Preterite
  31. Lifestyle With A Conscience
  32. Curiosidades 5 De Mayo
  33. Curiosidades Japão
  34. What Lifestyle Causes Diabetes
  35. Curiosidades Numericas
  36. Freestyle Libre
  37. Lifestyle Business
  38. Lifestyle 360 Program Associate Salary
  39. Viaje Uruguay
  40. Viaje 44 Horas
  41. Viaje 5 Dias
  42. Curiosidades Batman Vs Superman
  43. Viaje 2 La Isla Misteriosa Actores
  44. Curiosidades Interesantes
  45. Viaje Skull And Bones Cloudmaker
  46. Lifestyle 8321
  47. Lifestyle Thesaurus
  48. Viaje How To Say
  49. Healthy Lifestyle
  50. Curiosidades Karate
  51. Lifestyle 135
  52. Lifestyle 700
  53. Lifestyle Apparel
  54. Curiosidades Sangre 0 Negativo
  55. Curiosidades Sobre 007
  56. Lifestyle Resort
  57. Viaje Buckshot
  58. Viaje Grecia
  59. Lifestyle Clothing
  60. Lifestyle Expert
  61. Lifestyle Meaning In Hindi
  62. Lifestyle Treadmill
  63. Viaje 4 Dias Marruecos
  64. Lifestyle Of The Rich And Famous Lyrics
  65. Viaje Al Fin De La Noche
  66. Viaje Tiempo Atras Letra
  67. Lifestyle Jordan
  68. Is Viajar Irregular
  69. Lifestyle 2U
  70. Curiosidades 4 Fantasticos
  71. Viajar 0Km
  72. Lifestyle 4X4 Brisbane
  73. Viaje Oro Reserva Vor No. 5
  74. Lifestyle 5Th Wheel
  75. How Many Lifestyle Blocks In Nz
  76. Curiosidades Australia
  77. Viaje 6 Dias Egipto
  78. Viaje 8 Dias Nueva York
  79. Lifestyle Management
  80. Viaje Uber Gratis
  81. Lifestyle Factors
  82. Viaje Zombie Antidote 2018
  83. Lifestyle Brands
  84. Curiosidades 4 Julio
  85. Viaje Skull And Bones Red
  86. Lifestyle Garage Door Screen
  87. Lifestyle Without Money
  88. Who Lifestyle Changes
  89. Viaje 12 Gauge
  90. Viaje 2 La Isla Misteriosa Actores
  91. Where Is Lifestyle Located
  92. Curiosidades 007
  93. Curiosidades Animales
  94. Viaje Humanitario Colombia
  95. Viaje 6 Dias Europa
  96. Lifestyle Museum
  97. Will Lifestyle Near Me
  98. Viaje Barato
  99. Lifestyle 72 Stafford Lane
  100. Curiosidades Del 0
  101. Lifestyle Or Life Style
  102. To Lifestyle Diseases
  103. Viaje Wikipedia
  104. Lifestyle Kurtis
  105. Lifestyle 535 Series Iii
  106. Curiosidades Naruto
  107. 033 Lifestyle 1000 Hills
  108. How Many Lifestyle Are There
  109. Who Lifestyle Risk Factors
  110. Lifestyle 8X6Ft Metal Shed Kit
  111. Lifestyle Tips
  112. Viaje La Isla Misteriosa
  113. Curiosidades Uruguay
  114. Curiosidades Londres
  115. Curiosidades Outlander
  116. Lifestyle Def
  117. Viaje 6 Dias Nueva York
  118. Curiosidades 500 Dias Con Ella
  119. Lifestyle Images
  120. Lifestyle 360
  121. How You Say Viaje In English
  122. Lifestyle Equipment
  123. Lifestyle Near Marathahalli
  124. Curiosidades Ornitorrinco
  125. Lifestyle Photography
  126. Viaje Sin Rumbo