:
:

Powered by GetResponse email marketing software

Make Money Online Instantly

Make Money Online Instantly - Your One Stop Resource For "Make Money Online Instantly"

Friday, July 24, 2020

KYZICOS, LA OCTAVA MARAVILLA DEL TEMPLO DE ADRIANO. EL ORDEN CORINTIO COLOSAL.


Puede que estemos ante el capitel más grande que hizo la civilización grecorromana. Se trata del capitel que se encontró en el año 2013 en las excavaciones de la antigua ciudad de Kyzicos o Cyzicus, en la actual Turquía. Sus dimensiones resultan maravillosas. El capitel tiene 190 cm de diámetro por su base, 250 cm de altura y un peso de aproximadamente 20 toneladas. Perteneció al desaparecido templo de Adriano, levantado el año 136 en la antigua ciudad.


Kyzikos de Mysia estaba situada en el Mar de Mármara y es especial por este capitel y por su ubicación topográfica inusual, en el estrecho tómbolo que conecta el continente asiático con la una antigua isla costera (Arctonnesus), lo que le confería la posibilidad de tener tres puertos muy resguardados y una conexión por una franja de tierra con Asia. Su ubicación estratégica fue lo que originó su fundación en torno al siglo VIII a. C. Al final del periodo helenístico pertenecía al reino de Pérgamo, por lo que cuando este estado fue unido a Roma en el siglo I a. C. empezó su proceso de romanización.

Localización en Google maps de la antigua ciudad



Mitriades del Ponto asedió la ciudad el año 77 a. C, cuando intentó expulsar a los romanos de Asia Menor, pero su ubicación táctica la convirtió en una posición inexpugnable y no logró tomarla. Como recompensa por la heroica defensa y lealtad, la ciudad recibió numerosos privilegios de Roma y el control sobre el área del norte de Mysia hasta Troas.

Reconstrucción de la ciudad con un supuesto istmo, a la derecha. A la izquierda un paso con puente.


Sin embargo, la ciudad no pudo resistir a los fenómenos naturales y sufrió graves daños por terremotos. De hecho hacia el año 117 un seísmo destruyó el templo principal de la ciudad dedicado a Júpiter. El años 124 el emperador Adriano, que visitaba sus dominios orientales, mandó reconstruir o mejor dicho levantar un nuevo templo. Fue construido bajo la supervisión o el patrocinio de un tal Aristainetos, como se ha recogido por una inscripción. Los habitantes quisieron dedicar a Adriano el nuevo templo cuando éste murió y se le divinizó. Por lo tanto, Kyzikos se convirtió en otra ciudad que construyó un templo dedcado al emperador en Asia Menor como Esmirna, Pérgamo y Éfeso. Otro terremoto lo volvió a dañar el año 155.

Nos han llegado testimonios numismáticos que nos permiten hacernos una idea del templo a través de monedas de la zona (koinon) de Bitinia y Misia, donde en el anverso se conmemora el emperador Adriano y en el reverso un templo octástilo que podría ser el de nuestra ciudad.  
 

Plano hipotético de la ciudad de  Kyzikos según el coleccionista británico, escritor y viajero Robert Rustafjaell que visitó las ruinas en julio de 1901. En el plano ubica varios puertos y monumentos, entre ellos los restos del templo de Adriano justo al norte del puerto que daba al golfo de Artace. También se pueden ver el teatro, el anfiteatro y la acrópolis que dominaban sobre las alturas de la ciudad. No está del todo claro si el tómbolo que hoy une la ciudad al continente existía en tiempo antiguos, lo que sí es seguro es de existir era un pasillo de tierra muy estrecha.


Plano actual de lo descubierto en las excavaciones del siglo XXI.


El templo posiblemente se levantaba en el suroeste de la ciudad sobre una gran plaza de 400 metros de largo por 100 metros de ancho. Se terminó tan increíble obra ya en tiempos del emperador Antonino Pío, el sucesor de Adriano. El poeta Aelius Aristides en su obra "Panegírico de Cyzicus" lo ensalza el año 167 como obra completada, posiblemente después de la última reparación motivada por los terremotos del 155.


Solo recientemente (desde el 2010) los arqueólogos han descubierto evidencias de la grandeza del templo levantado en el siglo II. Se calcula que el templo debió ser octástilo con 16 columnas de largo hasta completar una longitud de 160 m y un ancho de 70 m, desde su base (se calcula que el largo del estilóbato era de 116 m). La orientación de sus fachadas principales sería este-oeste.

Reconstrucción.


Se trataba de un templo díptico de columnas corintias gigantes, puesto que su altura de 21,35 m, las convirtieron en las más altas del mundo grecorromano. Por ejemplo, las columnas del Templo de Zeus en Baalbek sólo tenían 19 m de alto. Hoy ninguna queda en pie. Todo son restos muy fracturados del que se salva el gran capitel que ha motivado el artículo.



Bajo un  estereóbato oculto por una pequeña colonia de 7 u 8 metros de altura repletos de vegetación, se conservan bóvedas de hormigón. Se calcula que son hasta 7 con algunas de más de tres metros de arco. Se suponen que tenían la función estructural de sostener el pesado edificio en mármol, pero seguramente también tendría otras funcionalidades no conocidas. De hecho se han descubierto huecos de ventilación que se abrían tanto a los lados largos como cortos del templo.


Esquina occidental del estereóbato. La vegetación tapa casi el lugar de las estructuras abovedadas.



Los terremotos acabarán con Kyzikos y su templo y los restos se convirtieron en una cantera para Justiniano, quien extraerá de allí material para la construcción de Hagia Sophia. Los otomanos continuarán usando el templo como cantera para hacer cal y para reutilizarlo en construcciones de la zona. Conocemos por el viajero italiano Ciriaco de Ancona que cuando él visitó el yacimiento por primer vez en 1431 todavía conservaba 33 de sus columnas completas con arquitrabes. También habló de su cella y de una estatura de Adriano que había en su interior. Pero cuando regresó por segunda vez trece años después, en 1444, habían desaparecido dos columnas, junto con gran parte de los arquitrabes y muros de la cella. Posiblemente fueron destruidos para fabricar cal, puesto que se han encontrado numerosos pozos, datados desde la edad media a mediados del siglo XX, donde se cocía el mármol triturado para obtener la cal.

Dibujos de Criaco de Ancona de algunos de los elementos que todavía quedaban en pie del templo cuando él lo visitó y dibujó. en la inscripción aparece Aristainetos como el que lo erigió (¿patrocinador o arquitecto?)


Pero si el nuevo templo era inmenso, la suntuosidad de su decoración no se quedaba atrás y todos los elementos arquitectónicos fueron esculpidos en mármol blanco de alta calidad. Los fragmentos arqueológicos de estos frisos, arquitrabes, fustes, basas, cornisas y capiteles se amontonan ahora en la explanada ubicada frente al podio del templo y a lo largo de la estructura del largo del estereóbato. También hay restos en los museos cercanos de Erdek y Bandirma. Los fragmentos encontrados de distintos fustes nos aportan la información de que algunos de ellos no fueron totalmente rematados, pues algunas de las acanaladuras se muestran incompletas.

Leones, ovas, grecas, flores,  zarcillos, ovas, dados, volutas, hojas de acanto, palmetas y un largo etcétera de detalles decorativos se han "salvado" de la destrucción en un irresoluble puzzle de piezas repartido por muchos lugares cercanos y no tanto. Forman un paisaje ruinosos pero muy interesante.






Es posible caminar entre estos restos y sentir la belleza de sus diseños y conmovernos ante el colosalismo del monumento. Pero sólo quedan los despojos de una batalla entre el edificio contra la naturaleza y la humanidad.


En cuanto al capitel encontrado en 2013, debió pertenecer a una de las columnas del lado sur del borde occidental del templo. Se encontró aproximadamente a 20-22 m de la ubicación real. En el equino del capitel corintio hay 16 hojas de acanto, ocho en las fila baja y 8 en la superior, rematadas con zarcillos. El ábaco se conserva en parte y está decorado con ovas y formas vegetales. Su longitud ábaco es de 2.80 m y su ancho es de 0.33 m.  Según las proporciones dadas por Vitruvio, las dimensiones del alto del capitel de la columna debía ser siete veces la altura del ábaco, por lo que, en consecuencia, la dimensión total del capitel debía ser ser de 2,31 m, lo que no responde a la realidad. De nuevo, de acuerdo con las proporciones teóricas difundidas por Vitruvio, la altura del capitel debería ser igual al diámetro del fuste de la columna, es decir, 2,13 m. La realidad arqueológica demuestra que los encabezados de las columnas del templo no son compatibles con la información dada por Vitruvio.  



Sigue algunos de estos reportajes arqueológicos también facebook.



Continue reading
  1. Curiosidades Outlander
  2. Viaje 3 Pelicula
  3. Curiosidades Sobre A Lua
  4. Lifestyle Christianity
  5. Lifestyle Like A
  6. For Lifestyle Meaning
  7. Lifestyle Jobs
  8. Lifestyle Vape
  9. Lifestyle 48 Series Iii
  10. Lifestyle Furniture
  11. Viaje Birthday Blend
  12. Lifestyle 650
  13. Viaje Que Significa
  14. Viaje 6 Dias Polonia
  15. Viaje Juntos 2018
  16. 40 Curiosidades Sobre Os Cães
  17. Lifestyle Games Like Sims
  18. Curiosidades Meaning
  19. Curiosidades Historicas
  20. Curiosidades 25 De Mayo 1810
  21. Lifestyle Juices
  22. Lifestyle Entrepreneur
  23. Why Lifestyle Medicine
  24. Lifestyle Without Food
  25. Viaje 8 Dias Egipto
  26. Viaje Sangriento
  27. Other Words For Viaje
  28. Who Lifestyle Diseases
  29. Viaje 2 Pelicula
  30. Curiosidades Sangre 0 Negativo
  31. Curiosidades Sangre 0 Negativo
  32. Lifestyle Rich Gang
  33. Lifestyle Jaipur
  34. Lifestyle Song
  35. Viaje Wordreference
  36. Lifestyle Villages
  37. Lifestyle Tattoo
  38. Viaje To Travel
  39. Curiosidades Random
  40. Lifestyle 700
  41. Lifestyle Yacht Sales
  42. Viajes Or El Mundo
  43. Lifestyle 550
  44. How Much Does Lifestyle Lift Cost
  45. Curiosidades 9
  46. Viaje 1004 Kilometros Para Verte
  47. Lifestyle Young Thug Lyrics
  48. Curiosidades De Smells Like Teen Spirit
  49. Curiosidades Benjamin Lacombe
  50. 85 Curiosidades De Halo
  51. Lifestyle Tv
  52. Are Lifestyle Campers Australian Made
  53. Lifestyle Blog Names
  54. Lifestyle Nutrition Menu
  55. 69 Curiosidades De Dragon Ball
  56. Viaje Al Fin De La Noche
  57. Curiosidades Ultimo Capitulo Friends
  58. Lifestyle 127
  59. Curiosidades Madrid
  60. What Lifestyle Can I Afford Calculator
  61. Curiosidades Grace And Frankie
  62. Viaje Interior
  63. Viaje 4 Dias
  64. Lifestyle Websites
  65. Curiosidades Naturaleza
  66. How Many Lifestyle Apps Are There
  67. Lifestyle And Fitness
  68. How Much Is Lifestyle Fitness Membership
  69. Viaje Oro Reserva Vor No. 5
  70. Lifestyle Flooring
  71. Curiosidades Kim Jong Un
  72. Curiosidades Koalas
  73. Viaje 9 Dias Nueva York
  74. Lifestyle Begumpet
  75. Like Lifestyle Brand
  76. Viaje 4X4 Marruecos
  77. Viaje Por Europa
  78. Curiosidades 29 De Febrero
  79. Viaje Vs Viajar
  80. Viaje Mexico
  81. Curiosidades Corpo Humano
  82. Lifestyle Christianity
  83. Lifestyle Kaduna Park
  84. Viaje 4 Dias Pais Vasco
  85. Viajes Falabella
  86. Lifestyle 2
  87. Lifestyle Asia
  88. Lifestyle 38
  89. Lifestyle Resort
  90. Is Lifestyle Open Today
  91. Viajar 0Km
  92. Curiosidades Con Mike
  93. Curiosidades 13 Reason Why
  94. Lifestyle 82858
  95. Lifestyle In Hindi
  96. French Word For Viaje
  97. Lifestyle Xbox Games
  98. Lifecycle 9500Hr Manual
  99. How To Say Viaje In English
  100. Viaje 2 La Isla Misteriosa Pelicula Completa
  101. Curiosidades Finlandia
  102. Curiosidades Jogos Vorazes
  103. Curiosidades Xiaomi
  104. Curiosidades Kim Jong Un
  105. Curiosidades Windows 10
  106. Are Lifestyle Sports Still Delivering
  107. What Viaje Mean In English
  108. Curiosidades Toy Story
  109. Viaje Or Cuzco
  110. Viaje Por El Mundo
  111. Lifestyle Jaipur
  112. Lifestyle And Fashion
  113. Curiosidades Você Sabia
  114. Lifestyle Modification
  115. Curiosidades 7 De Setembro
  116. Is Lifestyle An Indian Brand
  117. Curiosidades Você Sabia
  118. Lifestyle 50
  119. Lifestyle Blogs
  120. Curiosidades Vinho
  121. Lifestyle 650 Review
  122. Curiosidades 7 Vidas
  123. Curiosidades Anne With An E
  124. Viaje Yellowstone
  125. Can Lifestyle Changes Cure Gerd
  126. Lifestyle 2000
  127. Viaje Ricardo Arjona Letra
  128. Who Lifestyle Guidelines
  129. Curiosidades Will Smith
  130. Lifestyle By Focus

Corgniali Solicitó La Construcción Del Centro De Salud De La Cortada

Así lo manifestó en un proyecto presentado en las últimas semanas

La Diputada María Laura Corgniali solicitó al Gobierno de la Provincia de Santa Fe que incluya en el presupuesto del año 2021, en partida específica, la construcción de un nuevo edificio para el Centro de Salud del Barrio La Cortada. 

"Si bien en los años de gestión del FPCyS se ha llevado adelante la construcción de más de 100 Centros de Salud completamente equipados distribuidos en toda la provincia, es necesario que el Gobierno provincial continúe con este trabajo de descentralización de la salud. Es por ello que es fundamental un nuevo edificio para el CAPS de La Cortada" - afirmó la Diputada. 

En relación a la construcción de edificios, el nodo Reconquista, cuenta con dieciocho nuevos centros de salud construidos entre 2007 y 2015, tres de los cuales se encuentra en la ciudad cabecera. En tal caso, "durante el último año de gestión del FPCyS se llevaron conversaciones con propietarios de terrenos privados aledaños al CAPS, solicitamos al gobierno provincial que continúe con estas gestiones, para garantizar calidad en la salud pública y mejores condiciones para los trabajadores" - mantuvo, Corgniali.

Envía tu noticia al WhatsApp 15-685798 – Súmate a la FanPage: ReconquistaNoticias.com

Related posts


EL COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE Y EL HILO DE TWITTER. La Mejor Obra De Arte De Grecia.


Ya he propuesto en otras ocasiones la utilización de Twitter como instrumento didáctico  para sintetizar mensajes que pueden ser acompañados con imágenes. El curso pasado, sin ir más lejos, algunos de los alumnos lo ensayaron de forma voluntaria para destacar aquello que les había gustado más de las artes figurativas del siglo XX. Echad un vistazo al enlace anterior porque posiblemente os dé ideas de las cosas que se pueden hacer en un hilo de tweets. Y si no tenéis de idea de cómo es Twitter y en qué consiste el hilo pinchad en el siguiente enlace en donde lo explico.

Sin embargo, esta vez vamos a intentar sacarle aún más beneficio al relato consecutivo de tweets para aprender a comentar una obra de arte y de paso ganarnos una nota de clase.

Primer paso. Las obras.

Cada alumno recibirá por sorteo una obra de los estándares del currículo para comentar y defender su valía en un hilo de twitter. En concreto, el alumno tendrá que exponer con rigor, orden y creatividad argumentos históricos y artísticos que hacen de la obra que le haya tocado la más bella, importante o sublime.

Las obras son las siguientes:

1) el templo del Partenón, 2) la tribuna de las cariátides del Erecteion, 3) el templo de Atenea Niké, 4) el teatro de Epidauro, 5) el santuario de Zeus en Olimpia, 6) el templo del Olimpeion en Atenas, 7) el Faro de Alejandría, 8) la dama de Auxerre, 9) el kouros de Anavysos, 10) el auriga de Delfos, 12) los guerreros de Riace, 13) el discóbolo (Mirón), 14) Doríforo (Policleto), 15) una metopa del Partenón (Fidias), 16)la estatua de Atenea Partenos (Fidias), 17) el Hermes con Dioniso niño (Praxíteles), 18) el Apoxiomenos (Lisipo), 19) la Victoriade Samotracia, 20) la Venusde Milo, 21) el friso del altar de Zeus en Pérgamo (detalle de Atenea y Gea) y  22) el grupo escultórico de Laocoonte y sus hijos.



Segundo paso. La exposición en el hilo adaptándose a los siguientes requisitos.

El alumno buscará información en internet, libros de texto y apuntes de clase sobre la obra que le haya tocado defender y a continuación redactará un guión o borrador que le sirva para exponer la información imprescindible en un hilo de twitter.

Requisitos del hilo de twiter.

Extensión y contenido.Un mínimo de 7 y un máximo de 10 tweets. Es importante sintetizar la información clave puesto que los tweets están diseñados para no permitir más de 240 caracteres. En el conjunto del hilo hay que dar como información mínima:

  • a) la identificación y descripción de la obra objeto de estudio,
  •  b) la contextualización en su estilo, 
  • c) pero, sobre todo, las razones contundentes y rigurosas para explicar y caracterizar la obra, 
  • d) así como destacar la importancia de la misma en la historia del arte.

Hashtag. El tweet inicial debe tener la etiqueta o hashtag #concursoalgargosarte para poder agrupar todos los hilos puesto que se publicarán en un artículo conjunto en este blog. También deberá ir referido al twitter del profesor, algargos, para que el profesor se dé por enterado de la entrega por parte del alumno.

Visual. Cada tweet debe tener al menos una imagen como archivo adjunto que ilustre visualmente lo descrito en el tweet. Se valorará la calidad y la personalización de las imágenes.

Creatividad. Es requisito fundamental que al menos uno de los tweets contenga una imagen de creación propia (elaborada con cualquier editor de imágenes) con la contextualización de la obra en una línea de tiempo donde aparezcan otras obras de la época o del autor. Se valorará muy positivamente que se elaboren otras imágenes personalizadas siempre que aporten valor al tweet.

Fecha de entrega. Se publicará el hilo a finales del mes de septiembre

Tercer paso. La evaluación por parte del profesor y de los compañeros.

Aquí podéis ver la rúbrica que aplicaré para la evaluación de vuestro trabajo. 




La rúbrica.

Contenido----- Valor máximo 40%

-        El hilo es completo o faltan ideas claves de identificación de la obra (alguna, más de dos), Faltan ideas claves de explicación de la obra (alguna, más de dos), faltan argumentos o razones artísticas, faltan argumentos o razones históricas. 
-        Utiliza un vocabulario y un lenguaje artístico correcto. No utiliza con propiedad del lenguaje artístico. No utiliza lenguaje artístico
-        Hay entre 7 a 10 tweets. Faltan o sobran tweets.
-        Falta imagen asociada a cada tweet o su relación no es significativa.

Investigación y trabajo personal---- Valor máximo 40%

- Aporta la imagen personaliza (tweet con línea de tiempo). Le falta este requisito creativo y personal o no es personal o de escasa calidad.
- Aporta más imágenes personalizadas y con calidad didáctica, además de la requerida (una, dos,…).  No aporta o las que aportan no son personales.
- Los tweets tienen una lógica narrativa. No hay un guión coherente o falta totalmente.
- La información ha sido sintetizada y personalizada. El alumno no se limita a copiar y pegar. La información no es personal y se limita a copiar y cortar

Presentación---- Valor máximo 20%

-        Hay una portada de presentación en el primer tweet. No hay portada de presentación.
-        No le falta el hashtag de localización. Le falta el hashtag
-        No contiene faltas de ortografía. Contiene faltas de ortografía.
-        Está correctamente redactado. Texto mal redactado o gramaticalmente incorrecto.
-        Las imágenes aportadas son grandes y de calidad. Las imágenes son pequeñas o de mala calidad.

Pero además de la rúbrica del profesor someteré a votación entre todos vosotros la obra que merece ser compensada como la mejor obra del arte griego.

Related word