:
:

Powered by GetResponse email marketing software

Make Money Online Instantly

Make Money Online Instantly - Your One Stop Resource For "Make Money Online Instantly"

Friday, July 31, 2020

El Mito De La Independencia Del Condado De Castilla (I)


En muchas ocasiones y por muchos autores se ha considerado que el condado de Castilla obtuvo su independencia del reino de León bajo el mandato del conde Fernán González, que desempeñó el cargo entre los años 932 y 970 y a quien se considera el primer conde independiente de Castilla. Pero hay otros autores que se oponen a dicha interpretación y sostienen que Castilla, mientras fue condado (hasta 1065) nunca se independizó del reino de León. El objetivo de esta entrada es analizar (con objetividad y alejado de toda interpretación interesada en uno u otro sentido) las fuentes que hablan de la independencia del condado de Castilla y los motivos en los que dichas fuentes se basaron.
1.- La figura de Fernán González
La primera mención a Fernán González como conde de Castilla es un diploma otorgado en el monasterio de San Pedro de Cardeña en el año 932 (algún documento datado en fechas anteriores puede descartarse como «fabricado» con posterioridad). Anteriormente, consta con el cargo de conde de Lara en el año 929. Era hijo de Gonzalo Fernández, que fue a su vez conde de Castilla y de Burgos.
En el año 932 el rey Ramiro II decidió premiar la fidelidad de uno de sus principales servidores (y posiblemente poner fin a a los problemas que había tenido) destituyendo a varios condes y designando para sustituirlos a un solo hombre. Así, Fernán González concentró la titularidad de los condados de Castilla, Lara, Burgos, Cerezo y Lantarón, así como el de Álava (como acredita un diploma del monasterio de San Román de Tovillas). De hecho, Fernán González sustituyó al anterior conde de Álava (Álvaro Herramélliz) no solo en la dignidad condal, sino en la condición de esposo de Sancha, hija de la reina Toda de Pamplona, que anteriormente había estado casada con el rey leonés Ordoño II, fallecido en el año 924.
[caption id="attachment_9588" align="alignleft" width="353"]4194475D-171A-4766-A060-C27329CD6E34Torreón de Fernán González (Covarrubias)[/caption]
Muerto el monarca, Sancha casó en segundas nupcias con el mentado conde de Álava Álvaro Herramélliz. Pero, aunque desconocemos si dejó de ser conde porque falleció o porque fue depuesto y sustituido por Fernán González, lo cierto es que este Álvaro debió morir poco después, pues en el año 933 Sancha ya consta como esposa de Fernán González. Este matrimonio tenía otro componente importante: que convertía al conde castellano en cuñado del rey Ramiro, casado con otra hija de la reina Toda de Pamplona, de nombre Urraca.
¿Cuándo y en base a qué se empezó a señalar que Fernán González fue el primer conde independiente de Castilla?
2.- Fuentes históricas medievales
La supuesta independencia del condado de Castilla se empezó a mencionar en relatos de los siglos XII y XIII que obedecían a momentos muy delicados y específicos de las relaciones entre Castilla y León y se puede hablar de cuatro versiones del mito:
a) Fernán González como liberador del condado: la primera mención de esta versión que sostiene que el conde encabezó un proceso de rebeldía militar contra el rey de León aparece en la llamada Crónica Najerense de mediados del siglo XII (doscientos años después de los hechos a que se refiere) y es recogida posteriormente en la obra denominada De rebus Hispaniae, redactada durante la primera mitad del siglo XIII.
La primera de estas obras fue redactada por un monje del monasterio de Nájera entre los años 1185 y 1193 y le serviría de fuente una obra anterior llamada Historia Roderici. Señala esta crónica que se dice que Fernán González «sacó a los castellanos del yugo de la dominación de León».
Entre las dos obras que hemos citado se redactan otras crónicas como el Liber regum, el Chronicon mundi de Lucas de Tuy (1236) o la Crónica latina de los reyes de Castilla que para nada se refieren a una independencia del condado lograda por Fernán González.
En cuanto a De rebus Hispaniae, es obra del arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada, uno de los principales participantes en la gran batalla de las Navas de Tolosa y asesor muy cercano a los reyes de Castilla Alfonso VIII y Fernando III.
Se trata de una crónica «histórica» plagada de licencias e inexactitudes, redactada a petición de este último monarca y que bebe de diferentes fuentes. Escribe Jiménez de Rada sobre Fernán González: «tras ser elegido conde, velaba por toda Castilla con gobierno tan lleno de paz que todos daban las gracias a Dios porque mediante tal conde había librado a su pueblo del peso de la esclavitud».
Como decíamos, hay que tener en cuenta el momento de las relaciones entre Castilla y León en que se escribieron estas dos obras.
La Najerense se corresponde a un momento en que ambos reinos se hallaban separados y atravesando difíciles relaciones entre sus reyes Alfonso VIII de Castilla y Alfonso IX de León y en un monasterio, el de Nájera, que se debatía entre Castilla y Navarra y pertenecía a la orden de Cluny, en clara decadencia frente al Císter, y a la que apoyaban los soberanos de Castilla. Era importante en ese momento para estrechar los vínculos del monasterio y Cluny con Castilla frente a Navarra y al Císter exaltar al reino de Castilla frente a sus rivales, el más importante de los cuales (entre los reinos cristianos) era entonces León. Es por ello que se echó mano de una narración posiblemente de origen juglaresco para resaltar el carácter heroico de la lucha castellana en tiempos ya lejanos contra León.
Las circunstancias eran muy diferentes en el momento de la redacción de la obra de Jiménez de Rada, pues Castilla y León se habían unificado bajo el mandato del rey que encarga su redacción, Fernando III. Probablemente el autor (arzobispo él mismo de Toledo) consideró importante hacer hincapié en los orígenes heroicos de Castilla, que era el más pujante de los dos reinos recién unificados y el de mayor potencial expansivo a costa del enemigo musulmán.
C7A3C71D-9FE0-486B-84C2-8A07005D4C05
b) Los jueces de Castilla: a esta cuestión dediqué una entrada del blog recientemente, por lo que remito a la misma. Baste destacar aquí que este mito (del que prácticamente todos los autores descartan su veracidad) se construyó para resaltar los vínculos de los dos supuestos jueces con Fernán González (en el caso del juez Nuño Rasura) y con el Cid Campeador (en el caso del juez Laín Calvo).
c) Concesión regia: la leyenda del caballo y el azor: según este relato, ambos animales eran propiedad del conde Fernán González y el rey Sancho I quedó prendado de ellos, por lo que Fernán decidió regalárselos. Insistió el monarca en pagar su precio, fijado en una cantidad muy pequeña, pero que iría incrementándose con el tiempo, ya que el rey olvidó pagarla. Cuando siete años después el tema volvió a salir a colación, el importe de la deuda era tan astronómico que el conde propuso condonarla a cambio de la independencia de Castilla.
Este relato procede del Poema de Fernán González, obra de mediados del siglo XIII de autor desconocido, probablemente de origen castellano. Esta parte del poema ha llegado a nosotros a través de la Estoria de Españade Alfonso X y se desconoce su origen, aunque hay quien lo asocia al momento de la reunificación de Castilla y Leónbajo Fernando III, en el que este, rey de Castilla, al fallecer su padre Alfonso IX de León en 1230, compró los posibles derechos al trono de sus hermanastras Dulce y Sancha (ver la entrada del blog al respecto para mayor información).Una leyenda, en todo caso.
d) Independencia jurídica de Castilla:un breve texto del siglo XIV, conocido como Derecho de Castilla la Vieja, tras referirse a las historias de los jueces de Castilla y del caballo y el azor,narra cómo los castellanos llegan a quemar en Burgos ejemplares del Fuero Juzgocomo muestra de su independencia y de la identidad del derecho castellano frente al leonés, pero no se trata de una fuente fiable ni por el tiempo transcurrido ni por su contenido.

A0185120-58EF-4EE9-82C6-D0ACCA4F0184Una vez señaladas las fuentes que hablan de la independencia del condado de Castilla, se hace preciso tratar sobre cómo y por qué fue utilizada y elevada a la categoría de verdad histórica por la historiografía de los siglos XIX y XX, para finalizar con los autores y argumentos que a partir sobre todo de la década de 1960 han tratado de analizar los hechos históricos para demostrar que la independencia del condado de Castilla nunca llegó a producirse. A ello dedicaré la segunda entrada de esta serie.
Imagen| Archivo del autor
Fuentes|
Andrés Altés Domínguez. La independencia del condado de Castilla. Génesis y significación de un mito (ss. XIX-XXI). Ediciones de La Ergástula. Madrid 2017.
Gonzalo Martínez Díez. El condado de Castilla (711-1038). La Historia frente a la leyenda (I). Marcial Pons Ediciones de Historia. 2005.

Read more


  1. Is Lifestyle Open
  2. Viaje Al Centro De La Tierra 2
  3. Are Lifestyle Shoes Good For Walking
  4. Can Viajar De Graça
  5. Lifestyle Kitchen And Bath
  6. Curiosidades Will Y Grace
  7. Lifestyle 190 Complete Glass Aquarium
  8. Curiosidades Do Mundo
  9. Curiosidades 2019
  10. Lifestyle 28 Bose
  11. What Viaje Mean In English
  12. Curiosidades 3 É Demais
  13. How Many Lifestyle Stores In India
  14. Why Not Lifestyle
  15. Lifestyle Podcasts
  16. Viaje 3 Dias Marrakech
  17. How Many Lifestyle Sports Shops In Ireland
  18. Curiosidades Zoom
  19. Viaje Bruce Banner And The Hulk
  20. Viaje Bruce Banner Cigar
  21. What Lifestyle Can I Afford
  22. Why Sedentary Lifestyle Is Bad
  23. Curiosidades Futbol
  24. Lifestyle Junior Golf Tour
  25. Curiosidades Please Like Me
  26. Viaje Al Centro De La Tierra 2
  27. Curiosidades Y Leyendas De La Alhambra
  28. Viaje 8 Dias Jordania
  29. Curiosidades When Calls The Heart
  30. Lifestyle Lyrics Amrit Maan
  31. Lifestyle Flooring
  32. Curiosidades 4Chan
  33. Lifestyle Of The Rich And Famous Lyrics
  34. Lifestyle Galaxy
  35. Lifestyle 7-In-1 Desktop Game Set
  36. Translation For Viaje De Ida
  37. Is Lifestyle Sports Open
  38. Viaje Platino
  39. Viaje 3 Dias Europa
  40. 99 Curiosidades Brooklyn 99
  41. Curiosidades Sangre 0 Negativo
  42. Viaje 1 De Mayo Animal Crossing
  43. What Lifestyle Do I Want
  44. Curiosidades Xiaomi
  45. Curiosidades Please Like Me
  46. Lifestyle 94 India
  47. Viaje Mitico
  48. Curiosidades Festa Junina
  49. Viaje 8 Dias Costa Rica
  50. Curiosidades 9 Semanas Y Media
  51. Is Lifestyle Sports Irish
  52. Curiosidades Sobre Mim
  53. Lifestyle Properties
  54. Viaje 4 Dias Marruecos
  55. Curiosidades Xpresstv
  56. Viaje Kenia Y Zanzibar Precio
  57. Lifestyle Villages
  58. Who Makes Viaje Cigars
  59. Curiosidades 3 É Demais
  60. How Many Lifestyle Blogs Are There
  61. Spanish Translation For Viaje
  62. Curiosidades 4 Fantasticos
  63. Lifestyle Stores Like Urban Outfitters
  64. Lifestyle Parow
  65. Curiosidades Gta V
  66. Curiosidades Brooklyn 99
  67. Curiosidades Con Mike Libro
  68. Viajo Por Viaje
  69. Viaje Washington Nueva York
  70. Viaje Farmhand Andre
  71. Lifestyle X Performance
  72. Lifestyle Holidays
  73. Viaje Birthday Blend 2020 Review
  74. Lifestyle When Trying To Get Pregnant
  75. Viaje Na Viagem Londres
  76. Are Lifestyle Sports Still Delivering
  77. Lifestyle 8000 Boiler
  78. Lifestyle 235
  79. Curiosidades Matematicas

LA LUNA / DESCRIBEN QUÉ ES LA SUSTANCIA GELATINOSA

Descubierta por un róver chino en la cara oculta de la Luna ...
La sustancia fue hallada el año pasado por el róver lunar 'Yutu-2 en un cráter del lado oscuro de nuestro satélite ...


En julio del año pasado el róver lunar chino Yutu-2 descubrió una sustancia gelatinosa en un pequeño cráter en la cara oculta de la Luna. Ahora investigadores de la Academia de Ciencias de China han publicado un análisis de esta sustancia.

Que mide 
52 por 16 centímetros, y la han descrito como "una brecha de fundición de impacto verdosa oscura y reluciente", según recoge este viernes la agencia Xinhua. La brecha es un tipo de roca compuesta de fragmentos angulares de minerales o rocas cementadas juntas.


Después de su hallazgo el año pasado, los científicos apuntaron a la extraordinaria "forma y color del material, similar a un gel, que es significativamente diferente del suelo lunar circundante".



Al comparar las imágenes tomadas por el róver con muestras traídas por las misiones estadounidenses, los investigadores descubrieron que la sustancia era parecida a las muestras recogidas por las expediciones Apollo, lo que sugiere que podría haberse formado por algún impacto violento.

Por tanto, concluyeron que la sustancia es un fragmento de roca que se derritió, probablemente debido al calor del impacto de un meteorito, y formó una masa brillante y vítrea de color verde oscuro.

Leer el articulo completo y ver el vídeo, clic! enlace: Actualidad.rt.com / Ciencia

More articles


La Hora Del Diseño Lento: El" Slow Design"

Diseño lento, Slow Design. Una tendencia que ya se ve en la alimentación ( Slow Food) y en la moda (Slow Fashion) . Un grito de independencia ante el consumo desenfrenado donde el diseño es complice, no solo por sus prestaciones y estética sino especialmente por el bajo precio dado por no calcular el costo socio -ambiental


Diseño lento, Slow Design
 Diseño para fabricación local con materiales sencillos y técnicas conocidas y por ende dominadas, una característica del "Slow Design"
Las dos primeras imágenes corresponden a la banca Villlanueva, para una localidad con el mismo nombre en Colombia. Jorge Cañas es el autor de las bancas de parque que ilustran esta nota.
Las diseñó para un pequeño pueblo en el pie de monte llanero, allí llevó las formaletas para hacer los muebles de los parques en concreto, una materia prima abundante  que encuentra en cualquier ferretería. El diseño de la banca se inspira en la marca ciudad y los conceptos  que la inspiran
. Con otro atributo muy apropiado para la ciudad: Un bicicletero incorporado al espaldar.
Diseño lento, Slow Design
Silla de balanceo, también con versión de pie, es diseñada y elaborada por Sergio Matos en Campina Grande, en el Nordeste brasilero
Jorge quizás no lo sabe, pero está haciendo diseño lento o slow design . Su producto es casi indestructible, se hace en el lugar con su gente,  se inspira en el, entiende la cultura y  costumbres y envejece bien.

   Hacia mediados de los años 80s un grupo de cocineros italianos,  creó el movimiento, Slow Food que en vista de la estandarización de la gastronomía y  en contraposición al masivo "Fast food" promueve un nuevo pensamiento que combina el placer y el conocimiento por la salvaguardia de los sabores y tradiciones gastronómicas regionales y sus métodos de preparación y cultivo.  Ellos entienden la culinaria como un bien cultural que debe ser conservado,  rescatándola no solo como experiencia, sino también desde la diversidad de los ingredientes, origen y  cultivo. Slow food entiende que detrás de una fruta o una verdura, detrás de un plato elaborado, existe una historia. Un bagaje cultural que lo precede y un ambiente que le dio origen. Ellos sostiene que la estandarización de la comida atenta contra la identidad la diversidad y la cultura.

Diseño lento, Slow Design
El carioca Zanini usa madera proveniente de demoliciones de la ciudad de Rio de Janeiro con técnicas sencillas y materiales cálidos

El "Fast" está ligado a la industrialización y distribución masiva y no hay nada más masivo que la industria de la moda o indumentaria . Ella sola es responsable  por más del 20% de los desechos. Desde el año 2007 se habla de la "moda lenta" con  un concepto muy similar a los de nuestros amigos gastrónomos.  El movimiento está en auge desde el 2013 cuando en el derrumbe de un edificio en Bangladesh murieron cerca de 1100 personas que trabajan en condiciones de semi esclavitud para marcas de gran prestigio. El Slow Fashion es por tanto una filosofía que se opone a la moda producida en cantidades mega industriales y aboga por la producción local y regional por pequeñas empresas. Fomenta el reciclaje de prendas  comprando ropa de segunda mano o usándola como materia prima para nuevas prendas. Busca materiales naturales y/o sostenibles replanteando la necesidad de cambio de ropa por temporada, por ello defiende la ropa clásica que dure más tiempo incentivando a la gente a dejar de comprar compulsivamente valorando la calidad y duración ante todo.
 En el diseño es similar. El diseño lento, "slow design" Considera valores  como el bienestar individual , social y medio ambiental en el proceso de creación, uso de materias primas de producción local o recicladas, aprovechamiento de saberes productivos locales  y uso de formas atemporales o clásicas procurando productos que pasen a la siguiente generación. El slow design se opone al diseño global con fecha de vencimiento ( obsolescencia programada) a productos que aunque bellos y funcionales y de un precio aparentemente atractivo, provenga del otro lado del mundo elaborado por personas que ganen menos de un dólar por día.

Diseño lento, Slow Design
Andre Marx diseña y hace sus diseños en su taller en el interior de Sao Paulo en un dialogo con el materia y sus propiedades, cada banca elaborada en madera reciclada de demoliciones hace parte de su proceso personal
 De modo que como su similar gastronómico procura su fuente en lo local, en las tradiciones, el reuso y  el reciclaje Diseño lento "Slow Design",propugna para que los procesos de investigación, desarrollo  y pruebas sean mucho más largos, con espacios para el aprendizaje, contemplación y pruebas de impacto de uso, teniendo siempre en cuenta que los proyectos consideren el bienestar de todos los involucrados en la cadena, desde la extracción de la materia prima, hasta el final de tiempo de vida y su reciclaje. Pero también y esencialmente que tengan la cultura local o regional como fuente de inspiración y concepto. Valora el producto local para uso local  y el diseño participativo en su creación y producción. Por ello los procesos de diseño lento tienen efectos positivos en todas las personas desde el mismo proceso que impulsa la autoestima.

Diseño lento, Slow Design
Las bancas Totora de Ceci Arango 

Su base es la sustentabilidad, su medio de distribución el comercio justo, que valore al productor y cuente su historia. El diseño lento, "Slow Design" prescinde de la producción industrial en grandes series,  lo hacen pequeños talleres,  artesanos o comunidades que se asocian en proyectos que muchas veces tienen altos componentes de innovación social. Por ello no necesariamente corresponde a productos, también incluye  procesos creativos comunitarios. Sus diseñadores pueden ser consultores o facilitadores de instancias de diseño participativo a partir de lo regional y local, no solo desde conceptos de identidad como de materias primas abundantes y técnicas dominadas por la comunidad. Sus hermanos son el diseño centrado en las personas y el comercio justo, su metodologia el "factor local" .
 En otras palabras es un diseño humanístico y socio ambiental.

  Diseño lento: El mejor diseño.

  Artículo publicado originalmente en LACODRelated word