:
:

Powered by GetResponse email marketing software

Make Money Online Instantly

Make Money Online Instantly - Your One Stop Resource For "Make Money Online Instantly"

Saturday, August 1, 2020

Material De Lectura Para 6To. Humanístico: Características Del Fascismos Y El Nazismo

Son varias las características de los regímenes fascista y nazi de la Europa de entreguerras, entre ellos: el totalitarismo, antiliberalismo y "anticapitalismo", antimarxismo, el carácter contrarrevolucionario, el autoritarismo y militarismo, ultranacionalismo, liderazgo carismático, la propaganda, el terror de Estado y la xenofobia. Cada una de ellas permiten comprender, en parte, como llegan al poder y se prolongan en el tiempo dichos regímenes y las consecuencias que provocaron. En esta ocasión me interesa desarrollas sólo algunas de estas características:

Autoritarismo y militarismo
El fascismo concebía la sociedad como una organización militar más. Había de formar organismo donde cada individuo ocupa un lugar determinado y desarrolla una función específica. En el seno de ese organismo no tenían cabida las discrepancias o disensiones. Como en toda organización militar, la autoridad, la disciplina y la fuerza relegaba la igualdad, la libertad de acción y el pacifismo. La erradicación de todo aquello que contraviene esos principios se llevó a cabo mediante el empleo de la violencia.
Se contó con el concurso de fuerzas de carácter paramilitar: SA nazis, camisas negras italianos o falangistas españoles, que junto a los cuerpos regulares de la policía y otros de carácter especial (ejemplo: Gestapo alemana), fueron los encargados de anular los elementos hostiles al Estado.
El fascismo potenció el papel de las fuerzas armadas, esenciales para poner en práctica los planes de expansión territorial que permitiesen ensanchar el espacio vital del pueblo y vengar los "agravios históricos"sufridos por la nación. En Alemania la "teoría del espacio vital" se puso en práctica a partir de 1938, con la anexión de Austria, Checoslovaquia y Polonia. además, los estados fascistas diseñaron una compleja escenografía con el fin de exaltar y glorificar los valores de la milicia, transmitiendo a la sociedad un sentido guerrero de la vida. Mediante imponentes y pomposos desfiles congregaron auténticas muchedumbres para enardecer el patriotismo. Los niños y jóvenes recibieron una educación basada en los valores castrenses: el uso de uniformes de carácter pseudomilitar (camisa negra en Italia, parda en Alemania, azul en España, etc) y los gestos y actitudes marciales (saludo fascista).

Ultranacionalismo
Los fascismos pretendían alcanzar la unidad y la identidad nacionales, desde una visión conservadora, excluyendo y hostigando a quienes pueda poner en peligro tal aspiración, ya sean otras  naciones o elementos considerados extraños como las minorías raciales (judíos, gitanos, etc). El nacionalismo fue alentado y utilizado como arma política contra otros estados, creando un ambiente de xenofobia, rencor e intransigencia que originó tensiones y conflictos.  Hubo casos en los que los sentimientos nacionales se exasperaron, como las regiones de Alsacia y Lorena, en poder de Francia a raíz del Tratado de Versalles, o la parte oriental de la Prusia alemana, bajo soberanía polaca. 
En febrero de 1938 Hitler anexiona Austria al III Reich. Parte de la población austríaca, de habla y cultura germánicas, vio con agrado esta acción que había sido prohibida por las potencias vencedoras tras la Gran Guerra y que formaba parte de las reivindicaciones nacionalistas alemanas.  Frente a este ambiente de ultranacionalismo, las principales potencias democráticas reaccionaron con tibieza, adoptando una estrategia conocida como "política de apaciguamiento", basada en el mantenimiento de la paz pese a las provocaciones y hostilidad de las potencias fascistas. En septiembre de 1938, por el "Pacto de Munich", el Reino Unido y Francia concedieron a Hitler licencia para anexionarse gran parte del territorio de los Sudetes (Bohemia-Moravia), perteneciente a Checoslovaquia y donde residía una importante minoría de origen alemán. Los acuerdos de Munich resultaron un fracaso, pues meses más tarde(marzo de 1939), Hitler invadía la totalidad del territorio checo. El ataque a Polonia (septiembre de 1939) culminaría esa escalada de agresiones, originando la Segunda Guerra Mundial.

Resucitando a Roma y el Imperio Italiano
Para convencer a las masas en torno a la idea de una patria común se manipuló a conveniencia la historia: por ejemplo, Mussolini volvió su mirada en la antigua Roma, tratando de evocar la grandeza de ese imperio e identificándolo con la Italia fascista. Consideró "mare nostro" al Adriático, al modo en que los romanos distinguieron al Mediterráneo. Creó un imperio que, hasta 1941, tuvo posesiones en África (Somalía, Etiopía o Abisinia y Libia), en el Egeo (Dodecaneso) y en el Mediterráneo (Albania). 
Ejemplos similares se dieron en otros regímenes totalitarios: en España, el franquismo apeló a la monarquía de los Reyes Católicos y a la época de los primeros Austrias como paradigmas de unidad y grandeza.

Liderazgo de un jefe carismático
Los fascismos trataron de conseguir la armonía social bajo la benefactora acción de un jefe ("duce, führer, caudillo"). Sin su liderazgo, la naturaleza amorfa de las masas desembocaría en el desgobierno y el caos. El jefe debía rodearse de una élite competente, preparada y "portadora de la razón y la verdad". Los individuos eran considerados ineptos para la asunción de responsabilidades y la toma de decisiones por sí mismos, su papel en la sociedad fascista era el de súbditos, no ciudadanos de pleno derecho. El jefe debía estar dotado de un especial carisma que lo distinguiese del resto de los mortales y aglutinara las diferentes tendencias dentro del poder.
Ante el líder solo rezaba actuar con una fe ciega expresada a través del culto a la personalidad. Además de su papel dirigente, la misión de jefe era servir de guía del pueblo, ejerciendo sobre él una labor benefactora y paternal.
La propaganda se encargó de glorificar insistentemente ese papel, haciendo uso de todos los medios a su alcance. Especialmente útil fue la radio que se encontraba presente en numerosos hogares.

Empleo de la propaganda y el terror
Para atraerse a las masas, los regímenes fascistas pusieron gran empeño en controlar los medios de comunicación, especialmente, la radio y la prensa. Una vez en el poder abolieron la libertad de opinión, persiguieron a los periodistas independientes y utilizaron masivamente la propaganda para inculcar valores como patria, jefe, raza, etc. Maestro sin igual en esas prácticas fue el Ministro de Propaganda del III Reich, Joseph Goebbels. Se empleó el terror, la delación, la represión y la reclusión en campos de concentración, valiéndose incluso del asesinato. Simultáneamente, se pretendió ofrecer una imagen atractiva del régimen, tanto en exterior como en el interior, mediante el empleo de una parafernalia grandilocuente: exhibición de vistosos uniformes, saludos marciales, despliegue de banderas y estandartes, brillantes desfiles militares presididos por los jerarcas, discursos, etc. Se intentaba de ese modo impresionar a las masas y llevarlas a un orgullo patriótico.

Racismo y xenofobia
Guetos
Todo aquello que el fascismo interpretó que podía descomponer una sociedad uniforme y rígidamente estructurada fue perseguido. Así ocurrió con las minorías raciales (judíos, eslavos, gitanos, etc).
En la Alemania nazi estos grupos fueron en principio aislados para evitar que contaminen a los "ciudadanos normales"; más tarde se procedió eliminarlos desde una visión que persigue contribuir a la idea eugenésica de mejorar la raza aria, considerada como superior e identificada con el pueblo alemán. Otros pueblos, racialmente impuros (ej., los eslavos) fueron objeto de desprecio o persecución y, en cualquier caso, puestos al servicio de los intereses de esa raza superior.
Especialmente significativo fue el caso de los judíos, a quien los jerarcas nazis responsabilizan de ser el origen de los males que aquejan al pueblo alemán y, por lo tanto, merecedores de ser destruidos. Para ello se planificó la"solución final".
En otros países (Italia, España) la xenofobia y el racismo, si bien estuvieron presentes en su discurso ideológico, no llegaron a alcanzar el grado de encono, violencia y sistematización que en la Alemania hitleriana.
Campos de Concentración

Trabajo realizado gracias al aporte de:
http://www.portalplanetasedna.com.ar y claseshistoria
Recomiendo ver y analizar las diapositivas publicadas en:
http://historiacontemporanea-tomperez.blogspot.com/2010/05/el-ascenso-de-musolini-al-poder-en.html

Related word


¿Es Demasiado Pronto Para Salir Del Confinamiento?


Cómo salir de esta: las cuatro fases hacia la "normalidad"

Para la mayoría de nosotros esto es lo más parecido a una guerra que jamás hemos vivido. Después de un mes de confinamiento, muchos nos preguntamos cuándo y cómo volveremos a la "normalidad", aunque ya intuimos que lo de "normalidad" ya no será normal. Les aseguro que pocas personas tendrán más ganas que yo de salir de casa, pero ¿cómo, cuándo y a qué velocidad salimos de esta?

Un grupo de expertos del American Enterprise Institute ha elaborado una guía titulada Respuesta Nacional contra el Coronavirus: una hoja de ruta hacia la reapertura (publicado el 28 de marzo), en la que marca cuatro fases hasta el desconfinamiento total.

Por su parte, la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH) ha publicado una propuesta que, en vez de marcar etapas, detalla más de 140 medidas y cuestiones a considerar para las fases de transición de la pandemia en España (publicado el 10 de abril). Ambos documentos coinciden en varios aspectos y recogen recomendaciones para los gobiernos. Resumo y comento aquí algunas de sus propuestas.


Como una vez oí a un maestro de ingenieros, "cuando no podemos trabajar en condiciones óptimas, trabajamos en condiciones subóptimas", … pero avanzamos. Considero estéril, en este momento, enzarzarnos si el Gobierno tomó las medidas adecuadas en su momento. Lo que importa es lo que se está haciendo desde el 14 de marzo, desde que comenzó en confinamiento (la fase I), y lo que se hará en las próximas semanas. 

Los ciudadanos hemos cumplido con nuestra parte, el confinamiento. Ahora, el cómo, cuándo y a qué velocidad salimos de esta es responsabilidad directa de las autoridades.

FASE I: REDUCIR LA EXTENSIÓN, FRENAR LA CURVA

Es la fase en la que estamos, de confinamiento. El objetivo, como sabemos, es frenar la curva, reducir la velocidad de propagación. No se trata de que haya menos infectados, sino que el crecimiento no sea tan rápido: llegar al famoso "pico de la curva". Hay que cortar la cadena de transmisión del virus y, como no hay vacuna, el mensaje es "La vacuna eres tú", "Quédate en casa".

Durante esta fase lo que deberíamos conseguir es proteger el sistema sanitario, evitar contagios y aumentar nuestra capacidad de respuesta. Hay que evitar el colapso del sistema y proteger a los más débiles y susceptibles de fallecer, los mayores y con patologías previas, algo que desgraciadamente no hemos conseguido en España.

¿Qué medidas habría que tomar y qué habría que conseguir durante esta fase I?

1. Confinamiento para evitar contagios: cierre de lugares públicos, promover teletrabajo (en trabajos no "esenciales"), limitar viajes, cancelar reuniones masivas, quédate en casa, …

2. Asegurar y proteger el sistema sanitario: disponer de la capacidad suficiente, incluida la dotación de personal, número de camas y UCI (incluido material específico como los respiradores), disponer de Equipos de Protección Individual (EPIs) suficientes para todos los trabajadores de la salud y centros sanitarios, disponer del número suficiente de mascarillas quirúrgicas para el personal sanitario y los pacientes, …



(Fuente: @amytsmedicos)

3. Mantener la capacidad de los servicios de Atención Primaria para prestar la atención sanitaria habitual y poder llevar a cabo el seguimiento de los casos en aislamiento domiciliario, promover la teleasistencia de los casos rutinarios y sencillos.

4. Aumentar la capacidad de realizar test de diagnóstico: especialmente a pacientes hospitalizados, personal sanitario y trabajos esenciales, contactos de personas infectadas, residencias de ancianos y personas más susceptibles, cuidadores, … Poder detectar los casos infectados y sus contactos y poder aislarlos.

5. Desarrollar sistemas de vigilancia epidemiológica: disponer de test de diagnóstico seguros, fiables, rápidos y baratos, que nos permitan (en la fase II) poder distinguir entre infectados, convalecientes, curados inmunes y susceptibles de infección.

6. Proporcionar mascarillas para toda la población, para su uso en lugares públicos, dejando las de uso sanitario solo para el personal sanitario, enfermos y cuidadores, mientras no haya material suficiente. Tener la capacidad de reponer los dispensadores para la higiene de manos en ubicaciones estratégicas de edificios públicos, transporte público y lugares de trabajo.

7. Ofrecer lugares de confinamiento voluntario para aquellas personas que lo requieran.


¿Cuánto debería durar esta fase I y podríamos pasar a la fase II?

Los informes marcan tres hitos que se deberían conseguir a la vez para poder seguir avanzando en el desconfinamiento:

1. Que disminuye de forma continuada el número de casos nuevos, durante al menos 14 días consecutivos (el periodo de incubación), y

2. que el sistema sanitario se recupere del colapso y sea capaz de continuar la asistencia de forma adecuada, y

3. que haya disponibilidad de sistemas de diagnóstico que permitan detectar los casos y contactos sintomáticos de forma rápida y aislarlos.

¿Se cumplen en este momento estas tres condiciones para seguir avanzado hacia la siguiente fase? Salvar la vida Y el medio de vida, ese es el dilema.

FASE II: DESCONFINAMIENTO SECUENCIAL

El objetivo de esta segunda fase es no volver hacia atrás, al confinamiento. No volver a colapsar el sistema sanitario y seguir protegiendo a los más susceptibles. Hay que asumir que habrá más oleadas del virus, cuya intensidad dependerá de la cantidad de gente inmunizada en la primera fase. Pero en las siguientes nos tiene que coger preparados. Las medidas de reapertura deben ser secuenciales y habrá que reevaluarlas a cada paso.

Durante esta fase se irán abriendo los negocios (podrá ser de forma secuencia, por turnos, … dependerá del tipo de negocio), los colegios y universidades (si diera tiempo antes de fin de curso).

Se seguirá con la opción del teletrabajo, si es posible.

Se limitarán las reuniones o actos de más de 50 personas.

Se seguirán con las medidas de distanciamiento social, contacto personal, higiene, limpieza de superficies, uso de mascarillas, sin olvidar que la mascarilla misma es un fómite y que el mantenimiento de distancia y el lavado de manos continuarán siendo esenciales. 

Al principio, las personas mayores de 60 años y pacientes inmunodeprimidos, oncológicos o con factores de riesgo cardiovasculares o respiratorios deberán de permanecer en la fase I de confinamiento.

Todas está medidas podrían tener distinta "velocidad" dependiendo de la situación epidemiológica de cada localidad o región: según sean zonas más o menos pobladas, la incidencia de la enfermedad, la situación del sistema sanitario, …. El confinamiento tardará más en levantarse para las poblaciones de riesgo y para las zonas geográficas en las que aparezcan focos.

Durante esta fase II tenemos que ser capaces de:

1. Detectar de forma rápida y eficaz los casos infectados para poder aislarnos en su casa, hospital u otro local voluntariamente. Detectar a sus contactos para ponerlos en cuarentena (14 días), hacer un seguimiento y si tienen síntomas hacerles pruebas diagnósticas. Especial atención a los casos más vulnerables (ancianos, enfermos y cuidadores) que continuarán con las medidas de vigilancia muy estrecha.

2. Evaluar la inmunidad de la población. Detectar a las personas ya inmunes, muchos podrán ser asintomáticos o con síntomas leves y que se hayan recuperado ya de la infección. Es muy importante detectarlo cuánto antes en personal sanitario, trabajos esenciales, cuidadores, …

3. Acelerar el desarrollo de terapias seguras y efectivas, promover los sistemas de investigación, desarrollo, producción y distribución.


Algunas medidas que se recomiendan en los lugares de trabajo, 
en la medida de lo posible (fuente SEMPSPH):

- impulsar y facilitar el teletrabajo, en especial a la población con alta vulnerabilidad.
- considerar estrategias de escalonamiento del personal o de división de la plantilla con horarios alternos.
- recomendar el distanciamiento en el lugar de trabajo.
- crear una política estricta de permanencia en el hogar en caso de enfermedad.
- los empleados con contactos domésticos enfermos se quedaran en casa pudiendo realizar teletrabajo en caso de presentar síntomas.
- implementar la higiene de manos obligatoria a la entrada al lugar de trabajo y establecer momentos regulares para recordarlo. Dotar a las zonas comunes de dispensadores de soluciones alcohólicas ubicados en la entrada de estas zonas.
- promover la etiqueta respiratoria y otras medidas, como evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- valorar el uso de EPIs en los lugares de trabajo adecuados a las características de cada puesto de trabajo.
- promoción el almuerzo en el escritorio o puesto de trabajo, en lugar de en el comedor común, siempre que sea posible o en caso contrario, manteniendo siempre la distancia de seguridad entre trabajadores.
- reorganizar la distribución del mobiliario en las zonas comunes para garantizar, en la medida de lo posible, la distancia de seguridad entre trabajadores.
- facilitar la desinfección regular de las superficies de alto contacto y entre los usuarios.
- valora la apertura de ventanas para favorecer el recambio de aire y ajustar el aire acondicionado.
- promover el uso de las videoconferencias para la realización de reuniones evitándose la realización de reuniones presenciales. En caso de precisarse reuniones presenciales se velará por mantener una distancia de al menos 1,5m entre los asistentes y se realizarán preferentemente en lugares con buena ventilación, semi-abiertos o en su defecto aire libre, si es posible.
- valorar de forma escalada la autorización de reuniones y encuentros, tomando en cuenta como límite la asistencia de 10 personas que puedan cumplir en la estancia las medidas de distancia de seguridad, higiene de manos y etiqueta respiratoria.
- proponer la creación de medidas de evaluación y mejora continua en caso de situaciones de hacinamiento en el sitio de trabajo que permita la reprogramación, el escalonamiento y la cancelación de los mismos
- evaluar los riesgos de viajes de negocios del personal de acuerdo con las recomendaciones de Sanidad Exterior.
- promocionar una política de no apretón de manos en el lugar de trabajo.

¿Cuándo podríamos pasar a la fase III?

Según este informe, cuando tengamos una vacuna segura y eficaz (o cuando se compruebe que una gran cantidad de la población está inmune).

FASE III: LEVANTAMIENTO TOTAL DE LAS RESTRICCIONES

Según el informe, el levantamiento total de las restricciones deberá ocurrir cuando volvamos a tener un sistema sanitario robusto y seguro, cuando dispongamos de sistemas de diagnóstico eficaces y estén ampliamente implantados, cuando dispongamos de un sistema eficaz de detección y aislamiento de los focos, cuando dispongamos de terapias para los casos más graves, y cuando dispongamos de una vacuna eficaz.

En mi opinión, todo esto junto es posible que tarde muchos años, si es que llega.



FASE IV: PREPARARSE PARA LA PRÓXIMA PANDEMIA

Ya nadie duda de que esta pandemia pasará pero que otro virus y otra pandemia volverá a golpearnos. Cuándo ocurrirá no lo sabemos, pero ya no es una probabilidad tan remota como la de que nos impacte un meteorito y nos extinga. Por eso, en necesario una cuarta fase en el este proceso, la de preparamos para la siguiente. Durante esta fase habrá que repensar nuestra apuesta por la investigación y el desarrollo, la inversión en ciencia básica, en infraestructuras sanitarias, hacer planes de vigilancia epidemiológica, promover la colaboración público-privada y pensar en global. Hemos aprendido que los virus no tienen fronteras, no conocen nacionalidades, nos hace a todos iguales, no distinguen entre personas, … la respuesta a la próxima pandemia deberá ser global desde el principio: ciencia, cooperación y solidaridad.

Related posts


  1. Curiosidades 800
  2. Viaje Noruega
  3. Viaje
  4. Viaje 8 Dias Nueva York
  5. Viaje Entre Regiones Chile
  6. Viaje Oro
  7. Lifestyle 12 Series Ii System
  8. Viaje 2 Cast
  9. Is Lifestyle A Niche
  10. Why Lifestyle Changes Are Important
  11. Will Lifestyle Near Me
  12. Curiosidades Fast And Furious
  13. Curiosidades 30 Rock
  14. Curiosidades Fisica
  15. Curiosidades Y Leyendas De La Alhambra
  16. Curiosidades Inuteis
  17. Viaje Barato
  18. Lifestyle Fitness
  19. Is Viajar Irregular
  20. Lifestyle 750
  21. Lifestyle 135
  22. Is It Love Curiosidades
  23. Curiosidades Uruguay
  24. Viaje Birthday Blend
  25. How Much Do Lifestyle Coaches Make
  26. Viaje Washington Nueva York
  27. Viaje Skull And Bones 2019
  28. Lifestyle Nutrition Vitamin C
  29. Lifestyle Rentals
  30. Curiosidades 14 De Febrero
  31. Curiosidades Volei
  32. Where Is Lifestyle Christianity University
  33. Lifestyle Near Cp
  34. How Lifestyle Affects Aging
  35. Viaje Inmovil
  36. Viaje 1004 Kilometros Para Verte
  37. Viaje Gender
  38. Can Bloco Economico Curiosidades
  39. Lifestyle Vs Standard Of Living
  40. For Lifestyle Changes
  41. Viaje Carretera Austral
  42. Lifestyle Podcasts
  43. Curiosidades Um Maluco No Pedaço
  44. Viaje Ultima Hora
  45. Lifestyle Hashtags
  46. Wiki How Viaje
  47. Viaje Birthday Blend Review
  48. Curiosidades Japão
  49. Lifestyle With Leah
  50. Curiosidades 50 Sombras Liberadas
  51. Viaje Mitico
  52. Is Lifestyle A Demographic
  53. Viaje Ricardo Arjona Letra
  54. Curiosidades Graciosas
  55. Viaje Conjugation
  56. Lifestyle Rich Gang
  57. 40 Curiosidades Sobre Os Cães
  58. With Lifestyle Meaning
  59. Lifestyle Studded
  60. Lifestyle Xbox Games
  61. Lifestyle Photos
  62. Curiosidades 7 Maravilhas Do Mundo
  63. Viaje 3 De Cristobal Colon
  64. Lifestyle Without Modern Gadgets
  65. Can Lifestyle Changes Reverse Coronary Heart Disease
  66. Lifestyle Medicine Certification
  67. Viaje 4 Patas
  68. Viajes 60 Años
  69. Lifestyle Tattoo
  70. Viaje Farmhand Andre Zombie
  71. Lifestyle 88
  72. Curiosidades Juego De Tronos
  73. Lifestyle 07
  74. Lifestyle Xl Condoms Size
  75. Curiosidades Joaninha
  76. Lifestyle Promo Code

Lidl Pone En Marcha Su Nueva Plataforma Logística En Arinaga

Vista aérea de la nueva plataforma logística de Lidl en Arinaga
Miércoles, 29 de julio.

Redacción
Lidl redobla su apuesta por seguir creciendo en Canarias y ha invertido unos 45 millones de euros y sesenta nuevos empleos en la plataforma logística de Arinaga, de 25.000 metros cuadrados, que se ha puesto en funcionamiento este mismo mes, y que se une  a la que ya tiene en la localidad tinerfeña de Güímar.
Construida en una parcela de unos 40.000 metros cuadrados, la nueva infraestructura, que está suministrando ya a los catorce establecimientos de la cadena en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, tiene capacidad para almacenar 21.000 palés y cuenta con 49 muelles de carga y descarga para optimizar el tránsito de la mercancía, desde su entrega por parte de los proveedores hasta su posterior distribución.
De esta manera, Lidl garantiza la máxima frescura y calidad en todos sus productos, al tiempo que favorece el desarrollo de sus más de cien proveedores canarios, reduciendo tanto los  recorridos como los tiempos de transporte de la mercancía, y minimiza el impacto sobre el medio ambiente, ya que en el compromiso con la preservación del entorno, la empresa incorpora en esta planta de la zona industrial de Arinaga distintas medidas para optimizar el ahorro de energía, entre ellas la instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo, y cuenta con el BREEAM, el certificado en construcción sostenible de referencia a nivel mundial.
La cadena de supermercados se ha convertido desde su llegada a Canarias, hace 10 años, en un auténtico motor para la generación de riqueza en las islas, donde su actividad ya incide en unos tres mil puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos (el 0,34% de todo el empleo en Canarias) y aporta unos 140.000.000 de euros al PIB de la región (el 0,40% de todo el PIB canario).
Actualmente, Lidl realiza compras por valor de alrededor de 50.000.000 de euros anuales en productos de Canarias, con exportaciones a través de su red de más  de 10.800 productos de venta en varios países, ofrece unos 760 artículos canarios en su surtido e identifica la procedencia local de los mismos gracias al sello propio Compro Canario.
En este sentido, y dentro de su compromiso con el producto regional, la compañía ha incrementado recientemente un 40% de sus referencias canarias (leche, carne, pescado, fruta, verdura, vino, bollería, bebidas, etc.) en apoyo a los proveedores locales en un contexto de dificultad, promoviendo así la reactivación económica de las islas.

Related word


  1. 01 Viaje Al Centro De La Tierra
  2. Curiosidades 4 Fantasticos
  3. Viaje En Mt 03
  4. Viaje 6 Dias Nueva York
  5. Viaje 7 Dias Nueva York
  6. Lifestyle X3 Spa
  7. Viaje Uzbekistan
  8. Curiosidades Sobre Portugal
  9. Near Curiosidades
  10. Is Viajar Regular Or Irregular
  11. Curiosidades De Plantas Vs Zombies Garden Warfare
  12. Who Lifestyle Definition
  13. Curiosidades Que Ninguém Sabe
  14. How Many Lifestyle Apps Are There
  15. Lifestyle 10
  16. Lifestyle 3+1 Burner Gas Bbq
  17. Curiosidades Estados Unidos
  18. Viaje A Agartha
  19. Viaje Entre Regiones Chile
  20. Lifestyle For Hypertension
  21. Where Can Lifestyle Vouchers Be Used
  22. Viaje Barato
  23. Lifestyle Nursery
  24. Lifestyle To Reduce Blood Pressure
  25. Curiosidades Google Maps
  26. Lifestyle Clothing
  27. Viaje Na Viagem Londres
  28. What'S Viaje Mean
  29. What'S Viajar In English
  30. Viaje Norte España
  31. Viaje Wmd
  32. Who Lifestyle Medicine
  33. Lifestyle Vloggers
  34. Lifestyle 50 Bose
  35. Curiosidades Sobre O Mundo
  36. Curiosidades Con Mike Edad
  37. Viaje 12 Gauge
  38. Viaje Interestelar
  39. Curiosidades Urso Polar
  40. Curiosidades Sobre Mim
  41. Lifestyle 4X4 Brisbane
  42. Curiosidades Japão
  43. With Lifestyle Change
  44. Viaje Pelicula
  45. Are Contabilidade Curiosidades
  46. Viaje Vs Viajar
  47. Viaje 2 La Isla Misteriosa Pelicula Completa
  48. Lifestyle Near Tambaram
  49. Lifestyle Gym
  50. Curiosidades How To Get Away With A Murderer
  51. Viaje Na Viagem Los Angeles
  52. What Does Vieja Mean In Spanish
  53. Curiosidades Zelda Breath Of The Wild
  54. Lifestyle Garden Aruba
  55. Lifestyle By Focus
  56. Lifestyle Video Ideas
  57. Viaje Skull And Bones Cigars For Sale
  58. Will Lifestyle
  59. Lifestyle Without Money
  60. Viaje Sinonimo
  61. Viaje Espacial
  62. Viaje Honey And Hand Grenades
  63. Curiosidades 4X4
  64. Lifestyle 74
  65. Lifestyle Begumpet
  66. Viaje Hamaki Omakase
  67. Is Viaje Masculine Or Feminine
  68. Curiosidades Geograficas
  69. Will Lifestyle Store In Delhi
  70. Curiosidades 3 Temporada Stranger Things
  71. Curiosidades 20 Minutos
  72. Curiosidades Zanahoria
  73. Curiosidades Random
  74. Lifestyle Hoodie
  75. Lifestyle 45Cm Cabinets
  76. Lifestyle 8925
  77. Viaje Ghost Pepper
  78. Lifestyle Trader
  79. Viajes 9 Dias
  80. Are Lifestyle Blogs Profitable
  81. Viaje To Go
  82. Curiosidades Nutritivas
  83. Viaje Wilshire And La Jolla
  84. Curiosidades Literarias
  85. Lifestyle Vloggers
  86. Viaje Del Cliente
  87. Is Lifestyle A Demographic
  88. Viaje 10 Plus 2 And A Half
  89. Are Lifestyle Campers Australian Made
  90. Curiosidades Ingles
  91. Lifestyle Young Thug Lyrics
  92. Lifestyle 7/8 Tight
  93. Viajar Or El Mundo
  94. Lifestyle Uk
  95. Lifestyle To Reduce Blood Pressure
  96. Viaje Hacia El Futuro
  97. Viaje Espacial
  98. Lifestyle Of Akshay Kumar
  99. Translation For Viaje De Ida
  100. Curiosidades Sobre Mim
  101. Lifestyle By Focus
  102. Is Viajar A Regular Verb
  103. Viaje Fin De Curso
  104. Verb For Viaje
  105. Viaje A La Semilla
  106. Lifestyle Xperiences 365
  107. Lifestyle Equipment
  108. Curiosidades Interesantes
  109. Curiosidades Whatsapp
  110. Lifestyle Download
  111. Curiosidades When They See Us
  112. Curiosidades 50 Tons De Cinza
  113. What Does Vieja Mean In Spanish
  114. Lifestyle Store
  115. Viaje Redondo
  116. Viaje To Cancun
  117. Viaje Holiday Blend
  118. Lifestyle Vs Diet
  119. Curiosidades Zoom
  120. Viaje 9 Dias Nueva York
  121. Viaje Espacial Letra
  122. Viaje Farmer Bill Hatchet
  123. Curiosidades Do Mundo
  124. Curiosidades Modern Family
  125. Viaje 4 Dias
  126. Lifestyle Homes
  127. Viaje En Bus
  128. Curiosidades Rick And Morty
  129. How Lifestyle Affects Skin
  130. How Lifestyle Affects Skin
  131. Where Is Lifestyle Christianity
  132. Viaje Farmer Bill Hatchet
  133. Lifestyle 127
  134. Lifestyle 6X4Ft Greenhouse With Base
  135. Curiosidades 9/11
  136. Lifestyle Network
  137. Viaje Sin Rumbo
  138. Lifestyle Xperia Mall Palava
  139. Lifestyle 650 Review
  140. Viaje Gratis Didi
  141. Viaje 3 Pelicula
  142. Curiosidades Sobre O Mundo
  143. Viaje Farmhand Andre
  144. Agencia De Viaje 002
  145. Viaje Gol
  146. Curiosidades Filipinas
  147. Viaje Honey And Hand Grenades
  148. Curiosidades Google Maps
  149. Lifestyle Ireland
  150. Lifestyle Rich Gang Lyrics
  151. Curiosidades Modern Family
  152. Lifestyle Xl Condoms Size
  153. Viaje Frases
  154. Curiosidades Con Mike Libro
  155. Lifestyle Zinc
  156. Lifestyle And Mental Health
  157. Viaje 10Th Anniversary